Estimados lectores a continuación les relataremos nuestro viaje,
el cual lo hicimos en el mes de junio cuando gozamos de vacaciones mi esposa,
mi hijo y yo decidiendo conocer este hermoso departamento de Alta Verapaz.
Inicio
del viaje, la ruta
.
Para llegar a Semuc Champey, se debe viajar en
nuestro caso que somos de la capital, por la carretera al Atlántico y luego se
llega al municipio del Rancho, El Progreso, luego se cruza a mano izquierda en
el kilometro 81 hacia Alta Verapaz, es un total de 216 kilómetros a Cobán,
A.V., luego se sigue hacia el norte del departamento saliendo por San Pedro
Carchá, el camino está bien señalizado.
De Cobán a
Lanquín
Luego el recorrido es de 1 hora y media
aproximadamente hasta llegar al Pajal, en donde termina la carretera asfaltada,
cruzando a la derecha, comienza un descenso en carretera de terracería de unos
treinta minutos hasta llegar a San Agustín Lanquín en el cual se puede
transitar aun en carro sedán hasta el parque del mencionado municipio.
Allí se tiene la opción de viajar en automóvil de
doble tracción, el cual tiene un costo Q.50.00 por persona (ida y vuelta con un
mínimo de 4 personas), también se tiene la opción de abordar microbuses que
pasan cada dos horas que cobran Q.10.00 por persona, todo depende del bolsillo
de cada familia, estamos a 9 kilómetros... aproximadamente 30 minutos para
llegar a nuestro sitio destino. (adicional el regreso).
Llegamos a Semuc Champey
Luego llegamos a las pozas de Semuc Champey
donde se cuenta con amplio parqueo, el cual tiene un costo de Q.20.00
incluyendo seguridad,
La entrada tiene un costo de Q.30.00 para los
adultos, Q.10.00 los niños y Q.50.00 para los extranjeros. No permiten el ingreso
de armas de fuego, la caza de animales, peces ni el ingreso de bebidas
alcohólicas.
El horario de ingreso al sitio ecológico es de
8:00 a las 18:00 horas los 365 días del año contando con un área para acampar.
También hay un Centro de Visitantes, en el cual pueden encontrarse baños,
cafetería, vestidores, letrinas, ranchos de madera.
Asimismo cuenta con una enorme riqueza ecológica
(flora y fauna), existiendo una gran variedad de especies de aves, mamíferos,
reptiles, anfibios, peces y arboles de diferentes especies, siendo un lugar
magnifico para vacacionar, recrearse y ser amante de la naturaleza.
Se encuentra una gran cantidad de pozas de
color verde turquesa, con profundidades entre 1 y 4 metros, el cual forma un
puente natural de unos 300 metros del largo, por debajo de este pasa el Rio
Cahabón es un paisaje impresionante pero peligroso por lo que se recomienda
mucha precaución si van a este lugar el cual es llamado también como Sumidero
ya que la corriente los puede arrastrar y en su desembocadura cae una catarata
de 40 metros de altura.
Además cuenta con cuevas pequeña de estalactitas
que se han formado a lo largo de los años.
El Mirador
Adicionalmente
cuenta con un mirador donde se puede apreciar todo este bosque terrenal, al
igual que todas sus majestuosas pozas color verde donde podemos admirar con
nuestra familia lo bello que es nuestra Guatemala, en donde puedes nadar,
descansar, caminar por los senderos, meditar, tener contacto con la naturaleza
y tener espíritu conservador, no tirando basura, usando jabón en las pozas o
usar productos químicos lo cual mata las diferentes especies de peces que
habitan en ellas.
Semuc Champey en el dialecto Q’ekchi significa
“Donde el rio se esconde bajo la tierra”
Antecedentes
Históricos de Semuc Champey
En el año de 1999 fue declarado Monumento
Natural según acuerdo gubernativo No. 65-98 Articulo No. 1 por el entonces
Presidente de la República de Guatemala Álvaro Arzú Irigoyen.
En el año de 2008 calificó en El Certamen como una
de Las Maravillas de Guatemala por evento que fue llevado a cabo por un banco
del sistema capitalino de prestigioso renombre.
Mi recomendación para los turistas nacionales o
extranjeros es de que visiten este lugar es impresionante la flora y fauna que
tenemos y así poder observar la belleza de nuestro país, traer cámara para
tomar fotos impresionantes y llevarte un buen recuerdo de nuestra Guatemala
bella, promoviendo de esta manera el turismo, principalmente al extranjero para
que cuenten lo bello que nuestro país, lo cual promueve mas fuentes de trabajo
y la generación de nuevas divisas que promueven el desarrollo de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario