Manzanillo
está conformado por tres bahías: Bahía de Santiago, Bahía Cenicero y Bahía de
Manzanillo. Entre las playas que se recomienda visitar se encuentran: Salahua,
Las Hadas, Miramar, Santiago, La Boquita, La Audiencia, Isla Navidad y La
Colimilla. Y cuenta con tres de los más prestigiosos complejos turísticos de la
Costa Alegre: El
Tamarindo, Isla
Navidad y Las Hadas.
Entre las
actividades que destacan en Manzanillo se encuentra la pesca deportiva ya que
este destino es considerada "La
Capital Mundial del Pez Vela" cada año se celebra el
Torneo Internacional de Pez Vela en el mes de Noviembre. Manzanillo es también
la parada de distintos cruceros internacionales, por lo que su puerto cuenta
con la infraestructura necesaria para alojar a barcos de gran capacidad.
Por otra
parte la infraestructura de la ciudad tiene la capacidad y calidad de
satisfacer todas las necesidades de sus visitantes pues cuenta con Hoteles,
Resorts, Centros Comerciales, Restaurantes, Campos de Golf y bastantes opciones
para disfrutar de la vida nocturna.
Manzanillo es también conocido por sus especialidades
culinarias entre las que destacan los camarones a la diabla, el coctel, los
langostinos al mojo de ajo, los cangrejos de río a la plancha, el tatemado y el
tradicional chilayo.
Entre las
artesanías típicas de Manzanillo se encuentran los collares, conchas y cuarzos,
como las figuras de madera y los bordados en tela.
A unos
800 km al oeste de Manzanillo se encuentra el Archipiélago de Revillagigedo, área
natural protegida de México Conformada por las islas Socorro, Clarión y San
Benedicto, que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2008. Como
parte de las actividades ecoturísticas de las islas se encuentran el buceo
deportivo y la observación de flora y fauna marina.
¿Cómo llegar?
Este
destino colinda con los municipios del Estado de Colima como: Minatitlán,
Coquimatlán y Armería, a su vez con el océano pacífico y con el Estado de
Jalisco.
Manzanillo
está comunicado por distintas autopistas: Colima-Mazanillo, Manzanillo-Puerto
Vallarta, Manzanillo-Minatitlán, Ramal-Aeropuerto, Cuyutlá –Manzanillo y
Libramiento–Colomos–Tepeixtles.
Cuenta a
su vez con el Aeropuerto Internacional "Playa de Oro" al cual arriban
vuelos provenientes de las principales ciudades de México y Estados Unidos.
Distancia de Manzanillo a otros destinos de México
·
Colima, Colima: 88 km.
·
Puerto Vallarta, Jalisco: 287 km.
·
Guadalajara, Jalisco: 290 km.
·
Morelia, Michoacán: 498 km.
·
León de los Aldama, Guanajuato: 509 km.
·
Santiago de Querétaro, Querétaro: 558 km.
·
Ciudad de México, Distrito Federal: 749 km.
·
Cuernavaca, Morelos: 772 km.
·
Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla: 875 km.
·
Xalapa, Veracruz: 1.008 km.
·
Monterrey, Nuevo León: 1.059 km.
Clima
El clima
en Manzanillo es sub-húmedo cálido con un promedio anual de 23°C como
temperatura mínima y 34°C como temperatura Máxima.
Los meses
más calurosos son de Julio a Octubre cuando es también la época de lluvia.
¿Qué llevar en la maleta?
Traje de
baño, shorts, camisas frescas, sombrero, huaraches, sandalias, bloqueador
solar, lentes de sol repelente de insectos.
Ropa para
cenas y salidas nocturnas.
Actividades y atractivos turísticos en Manzanillo
Centro
histórico, Puerto de Manzanillo, Bahía de Manzanillo, Playa la Audiencia y sus
miradores La Reina y El Faro, Playa Miramar, Playa Las Hadas, Playa Azul, Playa
la Boquita, Bahía de Santiago. Malecón Espíritu Santo y sus monumentos:
Monumento Pez Vela, a Benito Juárez, al Escorpión, al Pescador, a la Pescadora,
al Marino Mercante, Lancha Piloto, Cazadora de Estrellas, el Estibador.
Museo de
Arqueología, Museo de
la Tortura
"Museo
de la perversidad humana"
Eco Tour
Tortugario y Manglares, Natura Camp Paseo en altamar, Paseo por la bahía,
Crucero al atardecer, paseo a caballo, paseo en cuatrimotos (ATV).
Deportes
acuáticos: Catamáran, snorkeling, surf, motos acuáticas, kayak, banana, buceo,
Pesca deportiva.
Campos de
Golf. Canchas deportivas: volleybol, basquetbol, beisbol, tenis, natación y
atletismo.
Laguna
Valle de las Garzas. Paseo a Barra de Navidad y Pueblo Mágico de Comalá.
Archipiélago de Revillagigedo (a 800 km al oeste de Manzanillo).
Torneos y festividades en Manzanillo
Febrero:
Carnaval de Manzanillo
Abril-Mayo:
Fiestas de Mayo
1 de
Junio: Día de la Marina
15 y 16
de septiembre: Fiestas Patrias
31 de
octubre, 1 y 2 de Noviembre: Celebraciones del Día de Muertos
Noviembre:
Torneo Internacional de Pez Vela
1 al 12
de Diciembre: Novenario en honor a la Virgen de Guadalupe
12 de
diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe