viernes, 23 de enero de 2015

Manzanillo



 Manzanillo está conformado por tres bahías: Bahía de Santiago, Bahía Cenicero y Bahía de Manzanillo. Entre las playas que se recomienda visitar se encuentran: Salahua, Las Hadas, Miramar, Santiago, La Boquita, La Audiencia, Isla Navidad y La Colimilla. Y cuenta con tres de los más prestigiosos complejos turísticos de la Costa Alegre: El Tamarindo, Isla Navidad y Las Hadas.
Entre las actividades que destacan en Manzanillo se encuentra la pesca deportiva ya que este destino es considerada "La Capital Mundial del Pez Vela" cada año se celebra el Torneo Internacional de Pez Vela en el mes de Noviembre. Manzanillo es también la parada de distintos cruceros internacionales, por lo que su puerto cuenta con la infraestructura necesaria para alojar a barcos de gran capacidad.
Por otra parte la infraestructura de la ciudad tiene la capacidad y calidad de satisfacer todas las necesidades de sus visitantes pues cuenta con Hoteles, Resorts, Centros Comerciales, Restaurantes, Campos de Golf y bastantes opciones para disfrutar de la vida nocturna.
Manzanillo es también conocido por sus especialidades culinarias entre las que destacan los camarones a la diabla, el coctel, los langostinos al mojo de ajo, los cangrejos de río a la plancha, el tatemado y el tradicional chilayo.
Entre las artesanías típicas de Manzanillo se encuentran los collares, conchas y cuarzos, como las figuras de madera y los bordados en tela.
Las fiestas más importantes de Manzanillo son las Fiestas de Mayo que con eventos artísticos musicales y dancísticos folklóricos y contemporáneos conmemoran el nombramiento del destino como puerto de altura.
A unos 800 km al oeste de Manzanillo se encuentra el Archipiélago de Revillagigedo, área natural protegida de México Conformada por las islas Socorro, Clarión y San Benedicto, que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2008. Como parte de las actividades ecoturísticas de las islas se encuentran el buceo deportivo y la observación de flora y fauna marina.

¿Cómo llegar?


Este destino colinda con los municipios del Estado de Colima como: Minatitlán, Coquimatlán y Armería, a su vez con el océano pacífico y con el Estado de Jalisco.
Manzanillo está comunicado por distintas autopistas: Colima-Mazanillo, Manzanillo-Puerto Vallarta, Manzanillo-Minatitlán, Ramal-Aeropuerto, Cuyutlá –Manzanillo y Libramiento–Colomos–Tepeixtles.
Cuenta a su vez con el Aeropuerto Internacional "Playa de Oro" al cual arriban vuelos provenientes de las principales ciudades de México y Estados Unidos.

Distancia de Manzanillo a otros destinos de México


·         Colima, Colima: 88 km.
·         Puerto Vallarta, Jalisco: 287 km.
·         Guadalajara, Jalisco: 290 km.
·         Morelia, Michoacán: 498 km.
·         León de los Aldama, Guanajuato: 509 km.
·         Santiago de Querétaro, Querétaro: 558 km.
·         Ciudad de México, Distrito Federal: 749 km.
·         Cuernavaca, Morelos: 772 km.
·         Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla: 875 km.
·         Xalapa, Veracruz: 1.008 km.
·         Monterrey, Nuevo León: 1.059 km.

Clima


El clima en Manzanillo es sub-húmedo cálido con un promedio anual de 23°C como temperatura mínima y 34°C como temperatura Máxima. 
Los meses más calurosos son de Julio a Octubre cuando es también la época de lluvia.

¿Qué llevar en la maleta?


Traje de baño, shorts, camisas frescas, sombrero, huaraches, sandalias, bloqueador solar, lentes de sol repelente de insectos.
Ropa para cenas y salidas nocturnas.

Actividades y atractivos turísticos en Manzanillo


Centro histórico, Puerto de Manzanillo, Bahía de Manzanillo, Playa la Audiencia y sus miradores La Reina y El Faro, Playa Miramar, Playa Las Hadas, Playa Azul, Playa la Boquita, Bahía de Santiago. Malecón Espíritu Santo y sus monumentos: Monumento Pez Vela, a Benito Juárez, al Escorpión, al Pescador, a la Pescadora, al Marino Mercante, Lancha Piloto, Cazadora de Estrellas, el Estibador.
Museo de Arqueología, Museo de la Tortura   

 "Museo de la perversidad humana"
Eco Tour Tortugario y Manglares, Natura Camp Paseo en altamar, Paseo por la bahía, Crucero al atardecer, paseo a caballo, paseo en cuatrimotos (ATV).
Deportes acuáticos: Catamáran, snorkeling, surf, motos acuáticas, kayak, banana, buceo, Pesca deportiva.
Campos de Golf. Canchas deportivas: volleybol, basquetbol, beisbol, tenis, natación y atletismo.
Laguna Valle de las Garzas. Paseo a Barra de Navidad y Pueblo Mágico de Comalá. Archipiélago de Revillagigedo (a 800 km al oeste de Manzanillo).

Torneos y festividades en Manzanillo 


Febrero: Carnaval de Manzanillo
Abril-Mayo: Fiestas de Mayo
1 de Junio: Día de la Marina
15 y 16 de septiembre: Fiestas Patrias
31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre: Celebraciones del Día de Muertos
Noviembre: Torneo Internacional de Pez Vela
1 al 12 de Diciembre: Novenario en honor a la Virgen de Guadalupe
12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe


huatulco




Este paraíso sureño se cubre de la magnificencia de la Sierra Madre del Sur quién completa el paisaje de playa con sus soberbias montañas.
En las nueve bahías de Huatulco: San Agustín, Chahacual, Maguey, El Organo, Santa Cruz, Chahué, Tangolunda, Conejos y Cacaluta, encontrarás paísajes espectacuares, propicios para los deportes extremos, el ecoturismo, turismo alternativo, buceo, montañismo, la observación de aves. En el siglo XVI, sus playas fueron testigos de disputas e incursiones de piratas y filibusteros como Francis Drake, o Thomas Cavendish quien no sólo arrebataba todo lo que a su paso encontraba, sino que también cayó admirado por la increíble belleza de aquel lugar en el que ancló en más de una ocasión. En 1831, en la playa La Entrega, localizada en la Bahía de Santa Cruz, tuvo lugar uno de los episodios más amargos de la historia nacional: la traición y entrega de aquel que brillara como consumador de la Independencia de México, don Vicente Guerrero.
Hoy en día, Bahías de Huatulco se caracteriza como un destino decruceros internacionales que alberga una excelente infraestructura hotelera y servicios de 3, 4 y 5 estrellas, una amplia variedad de restaurantes en dónde descubrir o redescubrir la exquisita cocina oaxaqueña, centros nocturnos y un campo de golf de 18 hoyos así como un espectacular Parque Nacional de más de 11,000 hectáreas declarado Área Natural Protegida. En 2005, Huatulco fue el primer destino de América en obtener la Certificación Internacional Green Globe, único programa de certificación para el turismo sostenible de la industria mundial de viajes y turismo.

¿Cómo llegar?


Las Bahías de Huatulco se encuentran en la costa del Estado de Oaxaca hacia la parte final de la Sierra Madre del Sur. Se extienden a lo largo de 35 km. de litoral ubicados entre las desembocaduras de los ríos Coyula y Copalita.
Se puede acceder a Huatulco vía aérea arribando al Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco ubicado a 19 km. de la zona hotelera, recibe vuelos directos de ciudades de Estados Unidos, Canadá y del interior de la República.
Por tierra se puede llegar tomando la Carretera Federal 175 Oaxaca – Pochutla y después la Carretera Federal No. 200 en el cruce Puerto Escondido- Pochutla- Huatulco.

Distancia de Bahías de Huatulco a otras ciudades de México

·         Puerto Escondido, Oax. = 109 km.
·         Oaxaca, Oax. = 292 km.
·         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas = 484 km.
·         Acapulco, Guerrero = 512 km.
·         Villahermosa, Tabasco = 616 km.
·         Puebla, Puebla = 640 km.
·         México D.F. = 765 km
·         Campeche, Campeche = 999 km.
·         Mérida, Yucatán = 1,157 km.
·         Guadalajara, Jal. = 1, 460 km.
·         Cancún, Quintana Roo = 1470 km.

Clima


Bahías de Huatulco tiene un clima privilegiado considerado tropical sub-húmedo, ofreciendo a sus visitantes días soleados casi todo el año, solamente se esperan 40 días lluviosos por año. El temporal de lluvias es de finales de junio a finales de septiembre. La temperatura va de los 18°C a los 38°C con una media de 28°C.

¿Qué llevar en la maleta?


Por ser un destino de playa es indispensable portar: traje de baño, bloqueador solar, repelente de insectos, sandalias, ropa de vestir ligera como; shorts, playera sin mangas, huaraches, tenis, sombrero. Para temporada de invierno es necesario llevar suéteres ligeros.

¿Qué hacer y visitar?


Atractivos turísticos en Huatulco: Tour de las Bahías Parque Eco-Arqueológico Copalita Tour a las Cascadas de Copalita Campo de Golf Temazcal Prehispánico Iglesia la Crucecita: la Virgen de Guadalupe más grande del mundo está plasmada en su techo Paseos a caballo Visita a las fincas Cafetaleras Museo-Tienda de Artesanías Oaxaqueñas Actividades ecoturísticas Observación de fauna y flora Avistamiento de tortugas marinas Ciclismo de montaña, cuatrimoto, rapel. Práctica de deportes acuáticos: wind surf, surf, buceo, rafting, esnórquel, jet ski, veleo, kayak de mar entre otros. Surf (Playa La Bocana, Barra de la Cruz entre Huatulco y Salina Cruz) Pesca deportiva Centros nocturnos Bares

Fiestas, Ferias y Festivales en Huatulco


Marzo-Abril: Semana Santa
Mayo: Torneo de Pesca Internacional de Pez Vela, Triatlón Huatulco, Festival Música por la Tierra
Septiembre: (15 y 16) Celebración de la Independencia de México


Cozumel


 La isla fue durante el poderío Maya un importante centro religioso dedicado a Ixchel la diosa madre, siendo un lugar de peregrinación obligado para todas las mujeres mayas que deseaban una vida fértil y felices alumbramientos.
Isla Cozumel se ha consolidado como un destino del turismo nacional e internacional ya que a sus playas arriban cruceros con la finalidad de conocer sus bellas playa de arenas blancas y sobre todo para conocer el Parque Nacional Arrecife de Cozumel en el cual se alberga parte delGran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental mismo que pasa por México, Belice, Guatemala y Honduras a lo largo de 1000 km.
Los arrecifes de coral son uno de los recursos naturales más importantes de la isla, ya que gracias a ellos se ha logrado el impulso económico, de conservación y aprovechamiento del área.
Los Cenotes son otro gran atractivo del destino, pues su formación entre piedra caliza y los túneles submarinos que proveen de agua estos majestuosos manantiales hacen de ellos una maravilla que es necesario visitar.
Cozumel alberga también a "La Reserva Ecológica Parque Punta Sur", la cual atesora el paso de la cultura Maya por la isla con un proyecto ecoturístico llamado "Parques y Museos de Cozumel". Al sur de la isla, encontrarás "El Parque Natural Laguna ChanKanaab", magnífico refugio para la flora y fauna silvestre y acuática que fue declarado Parque Nacional en 1980.
En el parque temático "Parque Discover México" podrás observar modelos a escala de invaluables monumentos del México Prehispánico, Colonial y Moderno. Algunas de las actividades que Cozumel ofrece a sus visitantes son: observación de flora y fauna, esnórquel, buceo, golf, nado con delfines, paseos en lancha, catamarán y a caballo, deportes extremos y de aventura, entre otros.
Concentrados en la Zona Hotelera Norte y la Zona Hotelera Sur, los hoteles de la isla, la mayoría con vista al mar, ofrecen diversas opciones de hospedaje desde una posada familiar, hasta un hotel gran turismo con plan todo incluido o un hotel exclusivo sólo para adultos y/o pareja.

¿Cómo Llegar?


Cozumel se localiza en el Caribe mexicano, al sureste de México aproximadamente a 50 km de la ciudad de Cancún. El acceso a la isla se pude hacer vía marítima tomando el Ferry en la terminal de Playa del Carmen. Las salidas son cada hora aproximadamente. También es posible llegar por vía aérea al Aeropuerto Internacional de Cozumel.

Distancia de Cozumel a otros destinos de México

·         Playa del Carmen, Quintana Roo: 30 km.
·         Cancún, Quintana Roo: 85 km
·         Chichén Itzá, Quintana Roo: 176 km.
·         Mérida, Yucatán: 290 km.
·         Campeche, Campeche: 390 km.
·         Villahermosa, Tabasco: 690 km. Tuxtla
·         Gutiérrez, Chiapas: 775 km.
·         Veracruz, Veracruz. 980 km.
·         Puebla, Puebla: 1194 km.
·         Oaxaca, Oaxaca: 1103 km.
·         Ciudad de México, Distrito Federal: 1285 km.

Clima


Cozumel cuenta con un clima húmedo, con una temperatura promedio anual mayor a los 18°C.
Los meses en que se presente mayor precipitación es durante el verano Mayo a Septiembre.

¿Qué llevar en la maleta?


Por ser destino de playa es necesario llevar consigo traje de baño, sandalias, bloqueador solar, sombrero, repelente para mosquitos, ropa ligera como: shorts, bermudas, o faldas.

Actividades y Atractivos Turísticos en Isla Cozumel

Reserva Ecológica Parque Punta Sur, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Parque Natural Laguna de Chankanab, Parque Discovery México, Parque Acuático, Grand Beach Park, PlayasZona Hotelera Norte y Sur, Observación de flora y fauna, Paseo a Caballo, Paseo en Segway, Paseo en Catamará,n Tour en cuatrimoto por la selva, Club de Golf, Esnórquel y buceo en los arrecifes de coral, Nado con delfines, mantarrayas y tortugas marinas, encuentro conManatíes.
Sitio Arqueológico San Gervasio.

Fiestas y celebraciones en Isla Cozumel


Febrero: Carnaval de Cozumel
2 de Febrero: Día de la Candelaria
Mayo: Fiestas de la Santa Cruz, Feria del Cedral
1 y 2 de Noviembre: Día de Muertos
12 de Diciembre: Fiesta a la Virgen de Guadalupe


Acapulco, Mexico





Su crecimiento turístico se debe a la magia que envuelven sus arenas, sus calles y su especial romanticismo que entre las décadas del 40 y el 60, atrajo a numerosas celebridades y leyendas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Johnny Weismueller, John Wayne, Gary Cooper, etc., quienes se enamoraron de este puerto de ensueño durante lo que se conoce como la "época de oro de Acapulco".
Antes de ser un importante destino turístico Acapulco fue punto de salida en las expediciones de Hernán Cortés, a sus costas llegaban mercancías provenientes de oriente.
Fue en 1945 cuando se finaliza la construcción de la carretera Acapulco- Ciudad de México que el Boom de este destino comenzaría y para el año 1964 año en que se finalizó la construcción del Aeropuerto Internacional Acapulco se convirtió en el destino Jet-Set Internacional por excelencia. Fue entre 1950 y 1970 que se desarrolló la infraestructura hotelera y comercial de Acapulco, gracias a su cercanía con la capital de país y por la preferencia del turismo internacional. La magia y belleza de sus costas han consolidado al puerto como un destino obligado del país, es también considerado uno de los mejores panoramas urbanos de México ya que dentro de la ciudad de pueden contemplar más de 100 edificios de entre los 40 a los 123 metros de altura.
Acapulco, GUER

Entre los atractivos de Acapulco se encuentra la venta de artesanías típicas como: máscaras de madera, piezas de orfebrería, metates, molcajetes, artesanía de palma, muebles de maderas preciosas y figuras de cobre y bronce entre otras. Acapulco cuenta con el Parque Papagayo amplia reserva ecológica que alberga tres lagos artificiales así como una amplia variedad de animales exóticos.
Como también con el Parque Nacional El Veladero reserva ecológica con una extensión de más de 3 hectáreas. La fuente de la Diana Cazadora es el monumento representativo de la ciudad ya que se sitúa en corazón del puerto, misma que se ve rodeada de centros comerciales, hoteles y la reconocida Playa Condesa.


¿Cómo llegar?


Acapulco limita al sur con el Océano Pacífico, al norte con los municipios de Juan R. Escudero y Chilpancingo, al oeste con San Marcos y al este con Coyuca de Benítez.
Es un destino totalmente accesible ya que se puede arribar a él: vía aérea, terrestre y marítima. El Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez de Acapulco es la conexión aérea de la ciudad con los principales destinos internacionales y nacionales.
La ciudad se conecta vía terrestre con los estados de: Morelos, Oaxaca, Michoacán y Estado de México, gracias a la infraestructura carretera que cuenta con: Autopista Cuernavaca- Acapulco "Autopista del Sol" (262.580 km) Carretera Federal 95 México- Acapulco (400 km) Carretera Federal 200, tramo al suroriente Acapulco- Pinotepa Nacional (170 km), al norponiente tramo Acapulco- Lázaro Cárdenas (300 km).
El Puerto Trasatlántico Internacional Teniente José Azueta, es el destino de cruceros turísticos así como de contenedores y carga en general. Para los navíos independientes Acapulco cuenta con el Club de Yates de Acapulco.

Distancia de Acapulco a otras Ciudades

·         Chilpancingo, Guerrero = 113 km.
·         Ixtapa-Zihuatanejo = 240 km.
·         Morelia, Mich. = 617 km.
·         Guadalajara, Jalisco = 890 km.
·         Monterrey = 1,270 km.
·         Cuernavaca, Morelos = 290 km.
·         México D.F.= 390 km.
·         Toluca, Edo. de México= 391 km.
·         Puebla, Puebla= 472 km.
·         Oaxaca, Oaxaca= 593 km.
·         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas= 1,140 km.
·         Villahermosa, Tabasco= 1,055 km.
·         Mérida, Yucatán= 1,668 km.
·         Cancún, Quintana Roo= 2,029 km.

Clima


Acapulco es un destino de clima tropical. Las temperaturas se mantienen durante todo el año con una mínima de 23 °C y una máxima de 38° C. El temporal de lluvia es de Junio a Septiembre.

¿Qué llevar en la maleta?


Por ser un destino de playa es indispensable portar: traje de baño, bloqueador solar, repelente de insectos, sandalias, ropa de vestir ligera como; shorts, playera sin mangas, huaraches, sombrero.

¿Qué hacer y visitar?                                                                      


 Atractivos turísticos en Acapulco

Isla de la Roqueta
La Virgen de los mares
La Quebrada y sus clavadistas
Zona arqueológica Palma Sola
Visita a Casa de los Vientos (Murales de Diego Rivera)
Fuerte de San Diego
Fortín Álvarez
Catedral de nuestra Señora de la Soledad
Plaza Álvarez
Malecón
Parque de la Reina
y Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar
Parque Papagayo
Museo Histórico Naval de Acapulco
Casa de la Cultura
Capilla Ecuménica de la Paz
Puerto Marquéz
Pie de la Cuesta
Laguna de Coyuca, Laguna de Tres Palos, Laguna Negra
Playa Barra Vieja
Parque Nacional El Veladero
Centro Internacional de Convivencia Infantil
Parque Temático Mágico
Mundo Marino Sinfonía del Mar y sus acantilados
Centro Comercial Plaza La Isla
Centro de espectáculos Forum Imperial
Por otra parte, Acapulco ofrece actividades de entretenimiento, relajación y recreación como Spa's, Centros de Belleza y Masajes
Paseo por La Costera Safari Ecológico Shopping en Centros Comerciales Teatro Domingo Soler Galerías de Arte Centros nocturnos
Práctica de deportes terrestres y acuáticos: Scuba diving-buceo, esnórquel, rafting, Bungee Jump, tenis, golf, boliche, voleibol playero, esquí acuático, pesca, wind surf, Jet Ski, banana, paracaída ascensional.

Fiestas, Ferias y Festivales en Acapulco

Febrero: Carrera del Golfo al Pacífico (Rally automovilístico Veracruz- Acapulco) Acapulco Fashion Internacional Carnaval Acapulco
Marzo: Torneo Abierto Mexicano de Tenis Festival Internacional de cine Acapulco
Abril: Semana Santa. Festival Francés
Mayo: Festival de Acapulco. Show Anual de botes. Skimfest. Acapulco Fest
Junio: (1º) Día de la Marina, Festival de Cine Negro
Septiembre: Celebración de la Independencia de México 15 y 16 de Septiembre
Octubre: (12) Día de la Raza (27) Aniversario del Estado de Guerrero
Noviembre: Día de Muertos (1 y 2), Acapulco Air Show (espectáculo aéreo) Conmemoración de la Revolución mexicana (20), Festival de Cine Acapulco
Diciembre: Posadas navideñas (12) Fiestas de la Virgen María Feria de Acapulco

Lago Ilopango, el Salvador





Buceo de Crater


El lago de Ilopango cuenta con varias islas que alojan aves endémicas y migratorias como también migratorias, las cuales se pueden observar en el recorrido en lancha hacia los puntos de buceo. 


Sus aguas con una temperatura de 77o F (26oC) hacen el lugar perfecto para bucear todo el año, aunque si se es sensible al frío, se recomienda un traje isotérmico. 



Cerros Hundidos 

Varios cerros hundidos son un excelente atractivo para los buzos que nos visitan de todo el mundo, uno de estos cerros es el "Cerro la Caldera", el cual no logró llegar a la superficie durante una erupción y su parte más alta está a sólo 11 metros (35 pies) de profundidad. El nombre “La Caldera” se le acredita por sus salientes de agua caliente de más de 120o F, temperatura proveniente del magma volcánico. 



Cerros Quemados 

Los cerros quemados son otro lugar muy visitado por su singuralidad para bucear, ya que éste presenta rezagos de la guerra. Aún se observan agujeros de proyectiles ocasionados por las ametralladoras de las aeronaves que probaban sus armas disparando en los Cerros Quemados antes de ir a combate. 



Otros puntos de buceo en Ilopango son Cutename, Atlantis, La Guitarra, Piedra Suelta y El Coronel, entre otros. 



Buceando en el lago de Ilopango se encontrará con sus amistosos habitantes: una especie de cangrejo, alrededor de 10 especies de peces, varias especies de algas y esponjas de agua dulce.


COMO LLEGAR.

36,6 km - aproximadamente 41 min
1.
Dirígete hacia el sureste por Bulevar Arturo Castellanos/Bulevar Venezuela
24 m
2.
Incorpórate a Ave Luis Poma
Continúa hacia 49 Av Sur
Pasa por Complejo Residencial Brisas de San Francisco (a la derecha a 300 m)
1,0 km
3.
Continúa por Autopista Comalapa/RN 05.
Pasa por Gambeta Navarra (a la derecha a 1,5 km)
3,9 km
4.
Gira ligeramente a la derecha hacia Autopista Comalapa/Carretera 5
Pasa por Estacionamiento Taca (a la derecha).
1,6 km
5.
Continúa recto por Autopista Comalapa/Carretera 5
Pasa por Unidad de salud (a la derecha a 5,8 km)
8,2 km
6.
Gira a la derecha hacia Calle Vieja a Zacatecoluca/Carr Antigua a Zacatecoluca/Via Tejera
0,1 km
7.
Toma la 1.ª a la derecha en dirección a Calle Vieja a Zacatecoluca/Carr Antigua a Zacatecoluca/Via Tejera
0,1 km
8.
Gira a la derecha hacia Calle Vieja a Zacatecoluca/Carr Antigua a Zacatecoluca/Via Tejera
0,1 km
9.
Toma la 2.ª a la izquierda hacia Carr Panoramica/RN 3E/Ruta Panoramica
Pasa por Las Tres Piedras (a la izquierda a 8,7 km)
17,3 km
10.
Gira a la izquierda hacia Calle al Lago
4,1 km