Río de Janeiro es el
principal destino turístico del Hemisferio Sur
São Sebastião do Rio de Janeiro, o simplemente Río de
Janeiro, "la ciudad Maravillosa", es la capital del
estado de Río de Janeiro, ubicada en el sureste del país. Fue la capital del
Imperio de Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia de
Portugal y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960. Es
la segunda ciudad más poblada de Brasil, ostenta el mayor tráfico
internacional de turismo del país y es el segundo destino turístico de
América Latina y el primero de todo el hemisferio sur.
Es uno de los principales centros económicos, de
recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente
por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del
Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas
de Copacabana e Ipanema, el estadio Maracanã, el Parque Nacional de Tijuca
(el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de
Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del
Carnaval.
|
La mayoría de los
barrios más conocidos de la ciudad se encuentran en la zona sur: Copacabana,
Ipanema, Botafogo, Flamengo, Leme, Leblon, Lagoa. En Cosme Velho está la
estación Ferro da Corcovado, del tren que lleva al Cristo Redentor. En Urca se
encuentra el cerro Pan de Azúcar.
El barrio da Barra da Tijuca se ubica en la Zona
Oeste y tiene el Parque Aquático Maria Lenk.
Los barrios ubicados en la Zona Norte tienen los
estadios de fútbol. En el barrio Tijuca y Maracanã está el Estadio Maracanã, el
barrio Engenho de Dentro el Estadio Engenhão y en São Cristóvão el Estadio São
Januário, el único estadio polideportivo privado, pertenece al equipo de fútbol
Vasco da Gama, uno de los más importantes de Brasil.
Clima
El clima es tropical atlántico, con veranos cálidos
e invierno suaves. Las temperaturas máximas pueden subir hasta más de 35 grados
y ocasionalmente superan los 40 grados en zonas interiores de la ciudad. En las
principales zonas turísticas la temperatura se modera por la brisa fresca
proveniente del océano. Los meses más calurosos son diciembre y enero. Los
meses más fríos son junio y julio, normalmente con media de 18- 27 °C . Las
precipitaciones están bastante divididas entre el verano y el invierno, pero es
ligeramente superior durante el primer semestre del año, cuando dominan los
vientos del sur.
Carnaval de Río de
Janeiro

Si bien el calendario religioso indica que el
período de carnaval comienza el 6 de enero, el carnaval de Brasil se celebra
anualmente cuarenta días antes de la Pascua. Habitualmente la celebración, más
cercana a fiesta profana que a evento religioso, se realiza en febrero o
incluso en marzo.
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los
más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes. Cada año
desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios
cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto
reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile
y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Hasta 2005,
la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era
Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade
Independente de Padre Miguel y Mangueira.
Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río
es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo (organizado
desde 1984 por la Liga Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro,
LIESA ), en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros,
bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del
Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de
campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo
el año.
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación,
ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval. Las
agencias de viajes de todo el mundo consideran a Rio de Janeiro como
uno de sus principales destinos turísticos.

Principales atracciones
Cristo Redentor
El Cristo Redentor fue merecidamente electo por los habitantes de la ciudad
como "La Maravilla de Río". De lo alto de sus 38 m - y de los 710 m
del Morro do Corcovado - el Cristo es la imagen de la fe y de la simpatía del
pueblo carioca y brasileño. El monumento – que completó 80 años en el año 2011
- fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, día de Nossa Senhora. Ascensores y
escaleras mecánicas llevan a los visitantes hasta la base de la estatua, que
pesa 1.145 toneladas. La subida por el trencito dura cerca de 20 minutos y es
hecha por el Ferrocarril del Corcovado – inaugurado por D. Pedro II en 1884.
El acceso de automóvil fue autorizado, pero cada ocupante del vehículo tiene
que pagar una pequeña tasa en el puesto de Ibama, en las Paineiras. Otra opción
es estacionar en ese punto, para evitar los congestionamientos, y completar el
trayecto caminando alrededor de 3 km – o pagar, viajando en una de las vans
autorizadas.
Bondinho del Pão de Açúcar
Idealizado en 1908, por el ingeniero brasilero Augusto Ferreira Ramos, e
inaugurado el 27 de octubre de 1912, el bondinho del Pão de Açúcar completó 90
años en 2002. Primer teleférico instalado en Brasil y tercero en el mundo, es
uno de los más importantes íconos del turismo carioca, tornándose una de las
principales marcas registradas de la ciudad de Río de Janeiro. Desde su
inauguración, el teleférico ya transportó más de 31 millones de turistas. En
los meses de alta temporada la frecuencia diaria llega a tres mil personas.
Jardín Botánico
Un verdadero santuario ecológico. Así puede ser definido el Jardín Botánico de
Río de Janeiro - uno de los diez más importantes del género en el mundo. Además
de abrigar las más raras especies de la flora brasileña y de otros países, es
una óptima opción de recreación para niños y adultos, y un deleite para
aquellos que desean contemplar la naturaleza.
Registrado por el Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) - por su
importancia histórica, cultural, científica y paisajística – fue también
reconocido internacionalmente como un Museo Vivo en el área de la Botánica y
definido por la Unesco como una de las reservas de la biosfera. Reúne palmeras
imperiales de la época de la fundación – en 1808 -, viveros, sector de orquídeas,
rosedal y lago con vitórias-régias. Abriga también a la Casa dos Pilões – una
antigua fábrica de pólvora con excavaciones arqueológicas – y el vivero de
plantas insectívoras, reformado en 2004.
Lagoa Rodrigo de Freitas
Rodeada por los más renombrados barrios cariocas - Lagoa, Ipanema, Leblon,
Gávea y Jardim Botânico -, encuadrada por montañas y abrazada por el Cristo
Redentor, la Lagoa Rodrigo de Freitas se transformó en punto de encuentro tanto
para los cariocas como para los visitantes. Unida al mar por el canal del
Jardim de Alá, su margen abriga parques, canchas de deportes, ringue de
patinaje, helipuerto, pistas para caminadas, corrida y bicicletas, pedalitos y
un centro gastronómico distribuido por kioscos que ofrecen desde comida alemana
a japonesa – además de la música en vivo a partir del anochecer. Anexo queda el
Parque da Catacumba, que expone al aire libre 30 esculturas de artistas
brasileños y extranjeros.
Estadio de Maracanã
Considerado por muchos amantes del fútbol el “Templo de los Dioses”, es uno de
los mayores estadios del mundo. Fue construido en 1950 para ser la sede de la
Copa del Mundo, y proyectado para recibir 166.369 personas. Hoy, después de
algunas reformas, admite un público de 114.145.
Academia Brasilera de Letras
Aterro do Flamengo (Parque Brigadeiro Eduardo Gomes)
Copia del Petit Trianon de Paris, fue construida para abrigar el pabellón de
Francia en la Exposición Internacional del Centenario de la Independencia de
Brasil. En el anexo funciona el Espacio Cultural Machado de Assis, con objetos
del escritor – uno de los fundadores de la academia. Posee también una
biblioteca con 90 mil volúmenes. Se realizan visitas guiadas gratuitas.

Aterro do Flamengo (Parque Brigadeiro Eduardo Gomes)
Con sus 1.200.000 m² de área verde a orilla del mar, el Aterro do Flamengo es
el resultado de uno de los más bellos e importantes proyectos paisajísticos del
artista Roberto Burle Marx. Del Aeropuerto Santos Dumont a la Ensenada de
Botafogo, el Parque ofrece las más diversas atracciones. Tiene canchas para deportes,
pista para bicicletas, pista de cooper y campo de aeromodelismo. La pista de la
Av. Infante D. Henrique en la dirección Zona Sur-Centro se cierra al tráfico de
vehículos los domingos y feriados.
Arcos da Lapa (Aqueduto da Carioca)
Construcción de 1750, posee enormes arcadas dobles. Tiene 64 m de altura y 270
m de largo. Fue hecha para distribuir a la población las aguas de los
manantiales de Río carioca, que venían de Sta. Teresa. Se transformó en símbolo
del barrio de la Lapa. Y desde 1896 sirve de viaducto para el Bondinho de Sta.
Teresa.
Confitería Colombo
Fundada en 1894, la Confitería es un símbolo de la opulencia de la alta
sociedad carioca del final del siglo XIX y comienzo del siglo XX. Conserva el
encanto de aquella época con sus espejos de cristal belga, las sillas de
esterilla y los ricos entalles de madera.
Copacabana
Palace
Registrado por el Patrimonio Histórico (IPHAN), fue uno de los primeros hoteles
a ser construido junto al mar en la ciudad. Inaugurado en 1923, el Copacabana
Palace refleja fielmente la influencia cultural europea de aquella época con un
estilo refinado de hospedaje. Acabó transformándose en un símbolo de Río,
siendo el preferido de artistas, políticos, ejecutivos y personalidades
internacionales.
Parque Nacional de la Tijuca
Pasear por las sinuosas carreteras y visitar las atracciones es programa para
un día entero. La mayor reserva natural en región urbana del país, el Parque
queda a 20 km del centro de la ciudad. Se divide en tres núcleos – Floresta de
la Tijuca, Serra da Carioca y Pedra da Gávea/Pedra Bonita. La flora fue
devastada a fin del siglo XIX para dar lugar a plantaciones de café. La
reforestación trajo especies de la Floresta Atlántica como ipês, jequitibás,
jacarandás y sapucaias.
En el núcleo de la Serra da Carioca, además del Corcovado, las atracciones son
los miradores Dona Marta, Vista Chinesa y Mesa do Imperador. En la Floresta de
la Tijuca hay sendas, la Cascatinha do Taunay, la Capilla Mayrink, el Museo del
Açude y el Açude da Solidão. En dos domingos del mes, la administración del
Parque ofrece paseos gratuitos guiados. En 2004, el Parque incorporó nuevas
áreas, incluyendo el Parque Lage y la región conocida como Covanca-Pretos
Forros, con 4,4 millones de metros cuadrados.
Fuerte
de Copacabana
Iglesia Nossa Senhora da Candelária
Localizada en el centro financiero de la ciudad, en una área rica en espacios
culturales, la Iglesia de la Candelária impresiona por su imponencia.
Construida en el siglo XVIII, tiene diseño en cruz latina, revestimiento
interior en mármol, fachada en piedra labrada, puertas trabajadas en bronce y
toda su historia pintada en los murales en el interior. Es una de las más
bellas iglesias de todo Río de Janeiro.
Iglesia
São Francisco das Penitências
Construida entre 1657 y 1772, es uno de los más bellos ejemplos del arte
barroco en el Brasil. Registrada como de interés histórico en 1938 y restaurada
en 2001, la iglesia exhibe varias creaciones de Francisco Xavier de Brito,
artista portugués que influenció el trabajo de Aleijadinho – el más famoso
artista minero de la época. El acceso a la iglesia es por ascensor o escalera a
partir del Largo da Carioca, al lado del Convento Sto. Antônio.

Monasterio de São Bento
Las obras de la Iglesia de Nossa Senhora de Montserrat y del Monasterio de São
Bento fueron iniciadas en 1617, extendiéndose hasta 1669. Entre tanto, un siglo
después, muchas reformas todavía fueron realizadas con el objetivo de ampliar y
restaurar sus instalaciones.
Hoy- considerado Monumento Mundial por la Unesco - el Monasterio impresiona por
los contrastes de estilo austero de su fachada, con frontón triangular y el
intricado trabajo de talla dorada del interior de su iglesia.
Los trabajos de pintura, las obras de arte, la concepción de las capillas, el
techo de la nave - remanecientes del siglo XVIII - y el coro de canto
gregoriano hacen con que el Monasterio de São Bento encante a todos aquellos
que lo visitan.
Museo
de Arte Moderna
Inaugurado en 1958, el Museo de Arte Moderna (MAM) tiene localización privilegiada
y mucha historia para contar. Abriga un acervo de cuatro mil obras. Exhibe
rotativamente la colección de Gilberto Chateaubriand - con cuadros de Anita
Malfatti, Tarsila do Amaral, Lasar Segall, Di Cavalcanti y Portinari. Los
jardines proyectados por Burle Marx pasaron por una restauración en 2004. Tiene
también cinemateca, biblioteca y librería.
Museo
Internacional de Arte Naïf
El arte Naïf – que significa ingenuo, en francés – es hecho por autodidactas,
sin formación técnica. Hay obras de 520 artistas nacionales y extranjeros con
predominancia de los colores vivos y trazos irregulares. Es considerado uno de
los mayores acervos del género en el mundo.
Museo Nacional de Bellas Artes
Abriga raridades de artistas como Victor Meirelles, Rodolfo Amoedo, Pedro
Américo, Almeida Jr. y Eliseu Vasconcelos – obras que componen la mayor colección
de arte brasileña del siglo XIX. La institución conserva también un valioso
conjunto de pinturas extranjeras, que incluye telas del barroco italiano,
paisajes del holandés Frans Post y cuadros del francés Eugène Boudin. Las salas
están divididas por temas y siempre hay excelentes muestras temporarias en el
espacio.
Palacio del Catete – Museo de la República
Abrigo del Museo de la República y sede del poder republicano entre los años de
1897 y 1960, el Palacio del Catete tiene arquitectura neoclásica, con fachada
revestida de granito y mármol rosa y portales encuadrados por mármol blanco.
Por allí pasaron 18 Presidentes de la República y ocurrieron algunos de los más
importantes acontecimientos de toda la historia del país - como las decisiones
de participación de Brasil en dos grandes guerras mundiales y el suicidio del
Presidente Getúlio Vargas. Transformado en museo después de la mudanza de la
Capital Federal para Brasília, el local ofrece una intensa agenda cultural y
cuenta también con librería, bar, restaurante, comercio de variedades y un
bello jardín.
Quinta
da Boa Vista
El parque es parte del Solar da Boa Vista, residencia real y de los emperadores
de Brasil de 1822 a 1889 - cuando fue proclamada la República. Posee un área de
155 mil metros cuadrados con jardines planeados en 1869 por el proyecto del
paisajista francés Auguste Glaziou. Al entrar por los portones laterales, el
visitante recorre la Alameda de las Sapucaias y el trazado romántico, que
todavía tiene con lagos, grutas y lugares apaciguados en sus jardines
imperiales. Los amplios jardines abrigan el Museo Nacional y el Zoológico de la
ciudad, además de playgrounds, canchas de deportes, locales para picnic y
restaurantes. Hay paseos guiados y clases de jardinaje gratis los fines de semana.

Sítio
Roberto Burle Marx
En una área verde con 3.600 m², uno de los más importantes paisajistas de
nuestro tiempo, Roberto Burle Marx, dejó un legado de valor inestimable no solo
para la ciudad y el pueblo carioca sino también para todos aquellos que aman y
luchan por la preservación de la naturaleza. Su Sítio, localizado en Guaratiba,
reúne más de 3.500 especies de plantas nacionales y extranjeras - muchas en
vías de extinción –, que, sumadas a un fabuloso acervo de obras de arte, una
biblioteca con más de 2.500 libros y diversas actividades culturales, acabaron
transformando el local en local de visita obligatorio para niños, adultos y
estudiosos de las más diversas partes del mundo. En el año 2000, fue registrado
por el Instituto del Patrimonio Histórico (IPHAN).
PLAYAS
Ipanema
Es, sin duda, un famoso punto de encuentro de Río de Janeiro y una de las
playas más renombradas de la ciudad. Tiene canchas de fútbol y voleibol,
equipamientos de gimnasia y, en cada puesto de salvavidas, hay sanitarios y
duchas para los bañistas que quieren sacarse la sal del cuerpo. Es escenario de
acontecimientos como el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa.
Leblon
Playa tranquila, con buena estructura para práctica de deportes y una pista
para bicicletas. Tiene 1,3 km de extensión y esta separada de Ipanema por el
Jardín de Alá – canal que une la Lagoa Rodrigo de Freitas al mar.
Prainha
Playa pequeña con olas fuertes, es una de las preferidas para la práctica del
surf. Los morros a su alrededor todavía están cubiertos por la rica Floresta
Atlántica.
Grumari
Área de preservación ambienta, con rocas y con mar muy fuerte. El extremo
izquierdo de Grumari es conocido como Abricó.

Arpoador
Queda entre el Fuerte de Copacabana y la calle Francisco Otaviano con la
Avenida Vieira Souto. Es famosa por la piedra que invade el mar separando la
Playa de Copacabana y del Diabo, de las playas de Ipanema y de Leblon. De allí
encima se puede tener una de las vistas más bonitas de Río de Janeiro, con el
morro Dois Irmãos al fondo. Es muy buscada por los practicantes de surf.
Do
Pepino
Con olas fuertes, la Playa do Pepino es local de aterrizaje de las Alas Delta
que despegan de la Pedra da Gávea.
Barra
da Guaratiba
Urbanizada, va del trecho del litoral próximo a la Restinga da Marambaia. De
allí salen sendas que llevan a playas desiertas, como las del Inferno, Perigoso
y del Meio.

Da
Barra da Tijuca
Larga y urbanizada, tiene olas fuertes con algunos trechos peligrosos y no
aconsejables para baños. Muy buscada para la práctica del surf.

De Botafogo
Playa urbana, aunque muy contaminada. Proporciona linda vista del Corcovado y
del Pão de Açúcar.