viernes, 2 de enero de 2015

Torres del Paine, Chile


El Parque Nacional Torres del Paine es uno de los componentes del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile. En 2006, ocupaba una superficie de 242.242 ha aproximadamente. Es uno de los parques más grandes del país y uno de los más importantes. Es el tercero con más visitas, de los cuales cerca del 75% corresponde a turistas extranjeros, especialmente europeos. 
                                       


El Parque Nacional Torres del Paine se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312 de la ciudad de Punta Arenas. Es una de las once áreas protegidas existentes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (junto con otros cuatro parques nacionales, tres reservas nacionales y tres monumentos nacionales). En conjunto, las áreas silvestres protegidas abarcan un 51% de la superficie de la región ( 6.728.744 ha ). Limita al norte con el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina.
El parque fue creado el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó 12.000 hectáreas ( 30.000 acres ) al Gobierno de Chile, y se establecieron sus límites definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.
El parque presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas (entre las que destacan el complejo del Cerro Paine, cuya cumbre principal alcanza los 3.050 mts, las Torres del Paine y losCuernos del Paine ), valles, ríos (como el río Paine), lagos (destacando los conocidos como Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento), glaciares (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur). Variadas agencias de viajes y turismo ofrecen excursiones por todo este maravilloso destino.

Vías de acceso

Se accede al Parque Nacional Torres del Paine en cualquier época del año por la Ruta CH-9 pavimentada, que une Punta Arenas y Puerto Natales y se continúa por un camino asfaltado recientemente, unos 100 km y luego por un camino de ripio. En época invernal es recomendable utilizar cadenas por lo inestable de las condiciones climáticas. También por vía marítima y aérea.


Hidrología

El parque posee una gran red de drenaje, formados por numerosos ríos, arroyos, lagos, lagunas y cascadas que nacen del Campo de Hielo Sur y realizan su recorrido desde el noreste hasta el Seno Última Esperanza, que baña las costas de la ciudad de Puerto Natales. Los cursos de agua presentan un perfil longitudinal muy accidentado, con cambios bruscos en su pendiente, generando cascadas y rápidos.
El Campo de Hielo Sur ocupa toda la parte occidental del parque. Alimenta a cuatro principales glaciares; éstos son, de norte a sur, los glaciares Dickson, Grey, Zapata y Tyndall, este último con un fuerte retroceso. El más grande es el Glaciar Grey. Su frente se divide en dos brazos, debido a la aparición de una península en el hielo, llamada comúnmente como la Isla oNunatak , que se descubre un poco más por cada año transcurrido. El brazo oriental mide alrededor de 1,2 km mientras que el occidental tiene una anchura cercana a 3,6 km . La longitud del glaciar en su recorrido por el interior del parque es de 15 km
.




Como llegar

Cómo llegar a Torres del Paine





 Hay varias maneras de llegar al Parque Nacional Torres del Paine, si usted prefiere viajar por tierra y ver el impresionante paisaje que ofrece la Patagonia, o en avión.

Para un viaje más directo, puede tomar un vuelo desde Santiago de Chile (aeropuerto Arturo Merino Benítez) a Punta Arenas, el aeropuerto comercial más austral del país. Usted puede visitar otros lugares de interés o viajar por el kilometro 366 directamente a Torres del Paine.
Si viene en autobús, puede tomar uno desde el aeropuerto de Punta Arenas a Puerto Natales, ubicada a 112 km del parque y, a continuación, a partir de ahí, se puede establecer una conexión con otro transporte (cuya frecuencia es de dos veces al día) que le dejará fuera una de las entradas principales del parque: Laguna Amarga.
El viaje es más complicado desde Buenos Aires (Ezeiza), ya que no hay vuelos directos a Punta Arenas. En primer lugar, debe aterrizar en El Calafate y cruzar la frontera en Cerro Castillo y luego ir a Puerto Natales (a unos 350 kilómetros), o directamente a Torres del Paine. Desde El Calafate se puede tomar un autobús o alquilar un coche para llegar a su destino.
Si usted está cerca de Torres del Paine, ya sea en el lado chileno o argentino de la frontera, puede hacer excursiones en automóvil, bus o catamarán y aprovechar otras posibilidades que cada ciudad le ofrece, lo que le permite familiarizarse con las maravillas naturales únicos de la Patagonia



No hay comentarios:

Publicar un comentario