El atractivo más
característico de Mazatlán es su malecón, largo
paseo de más de 14 kms adornado por esculturas de bronce, enmarcado por el
Océano Pacífico y una avenida en la que se encuentran diversos comercios y
hoteles. Lugar ideal para caminar, correr, pasear en bicicleta, o en patines,
es frecuentado diariamente, de día como de noche, por una gran cantidad de
turistas y lugareños.
Otro distintivo
arquitectónico de la ciudad de Mazatlán se encuentra en lo alto del Cerro del
Crestón. Se trata del Faro de Mazatlánconstruido en 1821 al ser
nombrada Mazatlán como el primer puerto de altura del Pacifico
mexicano, desde ese entonces el puerto ha recibido navíos provenientes del
mundo.
Un atractivo
emocionante que no te puedes perder es el espectáculo que ofrecen cada día los Clavadistas de
la Glorieta Sánchez Taboada en el Paseo Claussen. El puerto ofrece una perfecta
infraestructura hotelera, restaurantera y de entretenimiento, es también el
punto de anclaje de distintos cruceros internacionales.
Entre las bebidas
clásicas del puerto se encuentran el agua fresca de coco horchata y eltejuino,
el tonicol así como la Cerveza Pacífico misma que se elabora en Mazatlán.
¿Cómo llegar?
Mazatlán limita al
norte con el municipio de San Ignacio y el Estado de Durango, al
sur con Rosario y el Océano Pacífico, al oeste con Concordia y al este con el
Océano Pacífico.
Se puede llegar a Mazatlán por vía
aérea gracias al Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna o por vía
terrestre desde la Carretera Federal No. 15 Culiacán-Tepic-Guadalajara. Otra
ruta es la Carretera Federal No. 40 que viene desde Durango.
Existe también la posibilidad de
arribar en autobús turístico.
Por vía marítima existe un servicio de
transbordador desde La Paz, Baja California.
Distancias de Mazatlán a otros destinos de México
·
Culiacán, Sinaloa: 218 km.
·
Durango, Durango: 315 km.
·
Tepic, Nayarit: 281 km.
·
Puerto Vallarta, Jalisco: 447 km.
·
Guadalajara, Jalisco: 488 km.
·
Zacatecas, Zacatecas: 606 km.
·
León de los Aldama, Guanajuato: 705 km.
·
Morelia, Michoacán: 771 km.
·
San Luis Potosí, San Luis Potosí: 814 km.
·
Santiago de Querétaro, Querétaro: 832 km.
·
Monterrey, Nuevo León: 897 km.
·
Ciudad de México, Distrito Federal: 1023 km.
·
Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla: 1149 km.
Clima
Mazatlán se caracteriza por tener un
clima tropical semi-húmedo seco-lluvioso con una temperatura media anual de
26°C.
El temporal de lluvia ocurre en el
verano por las tardes, iniciando en Julio se extiende hasta mediados de Septiembre
pero generalmente la lluvia dura solo unas cuantas horas.
¿Qué llevar en la maleta?
Ropa de playa, camisas sin mangas,
huaraches, sandalias, sombrero, bloqueador solar, lentes de sol, traje de baño,
repelente de insectos.
Por las noches: un suéter ligero y ropa
para cenas y salidas.
Actividades y atractivos turísticos en Mazatlán
Visita de las Tres
Islas situadas frente a la bahía: Isla de Pájaros, Isla de Venados y
la Isla de Lobos.
Playa Olas Altas, Playa Norte, Playa
Sábado, Playa Cerritos, Playa Delfín, Playa Isla de la Piedra. Espectáculo de
los Clavadistas de la Glorieta Sánchez Taboada en el Paseo Claussen.
Malecón de Mazatlán y sus esculturas:
Monumento a la Continuidad de la Vida, Escultura el Venadito, Monumento al
Pescador, Monumento a la Mujer Mazatleca, Monumento al Escudo de Sinaloa y de
Mazatlán, Escultura a la Reina de los Mares.
Centro Histórico,
Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, Templo de San José, Los Portales
de Canobbio, Museo Arqueológico de Mazatlán, Plazuela Machado,
Teatro Ángela Perálta, Mansión de los Redo, Casa Melches, Casa de los Retes,
Edificio Corvera, Edificio del Banco de Londres y México, Casa Haas.
Fiestas y festivales en Mazatlán
Febrero: Carnaval de Mazatlán
Abril: Feria del Marisco
Abril-Mayo: Semana Internacional de la
Moto
Abril: Triatlón Internacional Pacífico
Abril-Mayo: Festival de Danza José
Limón
Mayo: Feria del Libro y las Artes de
Mazatlán
15 y 16 de septiembre: Fiestas Patrias
De Octubre a Diciembre: Festival
Cultural de Mazatlán
31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre:
Celebraciones del Día de Muertos
Noviembre: Maratón Internacional
Pacífico
12 de diciembre: Día de la Virgen de
Guadalupe