sábado, 31 de enero de 2015

Rio Amazonas




El río Amazonas es tan ancho que en algunos puntos se puede ver la curvatura de la tierra como si fuera océano. Nace con la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, frente a Nauta y la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, navegable en toda su extensión y desemboca en el Océano Atlántico. El Amazonas y sus miles de afluentes son la vía natural para conocer la riqueza de la biodiversidad amazónica, internándose por los ríos hasta los albergues de selva o navegando en cruceros.

El río Amazonas es el más caudaloso del mundo y el 2° más largo. Nace en los Andes peruanos en el departamento de Arequipa y luego de recorrer 6,500 Km. (4,039 millas) desemboca en el Atlántico, de este recorrido 3,163 Km. (1,965 millas) pertenece a territorio de Brasil.

Tiene un ancho promedio de 4 Km. (2.48 millas) entre sus orillas. Abarca la mayor cuenca hidrográfica del planeta con 7'050,000 Km² y recibe las aguas de más de 1,100 ríos afluentes.

En época de crecida su caudal llega hasta 300 mil metros cúbicos por segundo y en época de baja desciende hasta 80 mil metros cúbicos por segundo. En algunos puntos el río alcanza hasta 8 Km. (4.97 millas) de ancho entre orillas, y también se ha registrado hasta 250 m (820.2 pies) de profundidad.

El río Amazonas como tal, nace en Nauta, en el departamento de Loreto, en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. Es navegable por naves de alto bordo, en forma libre e internacional. Este río y sus miles de afluentes se convierten en el medio natural de comunicación entre las poblaciones ubicadas en la amazonía del Perú. El principal puerto peruano en el río Amazonas es Iquitos.

El Conquistador español Gonzalo Pizarro comandaba una expedición para la búsqueda del mítico País de la Canela en el que se encontrarían fabulosos tesoros, y como parte de esta expedición en 1542 Francisco de Orellana descubrió el Amazonas. Orellana dijo haber visto y luchado con hermosas mujeres que salían de sus márgenes, por lo cual se debe su nombre. Llamado Apu Paro por los aborígenes.

La amazonía es considerada como la mayor reserva de recursos naturales biológicos de la Tierra (incluido el territorio amazónico de Brasil), además de ser la primera fuente generadora de oxígeno del planeta. Además, existen otras grandes fuentes de recursos naturales como los yacimientos de petróleo, gas natural y lavaderos de oro.



Cruceros en el río Amazonas

La navegación por el río Amazonas es una experiencia incomparable y los operadores turísticos de Iquitos le ofrece programas organizados de 4 a 8 días, algunos con zarpe desde Iquitos y otros desde Nauta para navegar en la zona de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria.

Imagínese en un crucero por el río Amazonas y perderse en medio de palmeras y frutas exóticas así como admirar la biodiversidad del bosque circundante. Uno puede navegar por la confluencia de sus dos grandes afluentes,el Marañón y el Ucayali, la ubicación exacta de la entrada a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la tierra de los lagos y los delfines rosados, un paraíso para los amantes de la naturaleza o navegar hasta la frontera con Brasil y Colombia.

Desde un crucero usted podrá disfrutar el placer de navegar en el río más largo y caudaloso del mundo y observar desde la ventana de su camarote la megadiversidad amazónica. Los programas de cruceros incluyen experiencias de exploración en la selva con paseos en lanchas más pequeñas que se llevan abordo, caminatas por los bosques y visitas a comunidades nativas.

Usted verá a gente local y sus aldeas, así como la fauna, como los delfines rosados ​​y grises, guacamayos azules y amarillos, garzas, martín pescador, perezosos, caimanes, monos y mucho más ...

La oferta de cruceros es muy variada, desde económicas hasta embarcaciones se súper lujo que llevan un limitado número de pasajeros y embarcaciones de mediano calado ofrecen servicio de alimentación y habitaciones con aire acondicionado.