domingo, 4 de enero de 2015

Playas de Croacia



 Las playas de Croacia 

Para muchas personas las vacaciones de verano significan una cosa – la playa, y si usted es uno de ellos, playas de Croacia son lugar perfecto!

Principal atracción turística de Croacia siempre han sido sus playas. La costa del Adriático y sus islas están llenas de increíbles playas y innumerables bahías bañadas en aguas mas limpias del mar mediterráneo.
Croacia ofrece 1.778 kilómetros de la costa y en caso de que se quede sin tierra firme, todavía hay más de 1.000 islas para elegir (66 de ellas habitadas) con otros 4.012 kilómetros de la costa.
Encontrar playa perfecta siempre ha sido un desafió para muchos viajeros.
La playa perfecta es algo más que arena y las olas. De hecho, las playas de arena no son abundantes en Croacia, pero exactamente por esto las aguas del Adriático croata son transparentes tal como cristal.
Algunas otras cosas, aparte de la claridad del agua, son aguas cálidas y tranquilas perfectas para nadar, paisajes “de película”, miles de bahías, calas y calitas escondidas… y aquí es donde es difícil de superar las playas de Croacia. Es difícil resistirse a la llamada de estas aguas cristalinas en las que su cuerpo sumergido adquiere una indescriptible sensación de placer y facilidad.
Usted sólo tiene que encontrar su propio lugar, alejado del ruido y las multitudes, o en medio de ella, si eso es lo que usted prefiere, donde os acaricia aire con olor a sal, mar y pinos, donde el mundo submarino es visible para los medidores de profundidad. Sólo tienes que cerrar los ojos y pedir un deseo….


Playas en la costa de Croacia
Las siguientes playas de Croacia son un ejemplo de las “típicas” playas Croatas. Algunas de guijarro y arena,  otras de piedras grandes redondas, algunas rocosas….pero todas visitadas por los turistas y locales.

Gastronomía; Comida y vevida 

Alojamientos en Croacia
Existen diferentes tipos de alojamiento en Croacia.

- hoteles
- casas rurales
- villas de lujo
- faros
- y alojamientos privados donde uno puede alquilar una habitación (en Croata:”sobe” ), apartamento o casa entera.
Muchos son los propietarios de casas que alquilan habitaciones y apartamentos y que permiten reservas por un mínimo de 5 a 7 días. Si vais a Croacia sin alojamiento reservado, es fácil encontrar alojamiento “in situ” en una de estas habitaciones o “sobe” por uno o dos días. Al no haber sido todavía alquiladas ,los dueños, en esta situación, no les queda otra que alquilarla como pueden, por un a noche o dos…. Eso si, una habitación o apartamento alquilado directamente allí os puede salir un poco mas caro que reservar con antelación por 5 o mas días. En el caso de que vayáis a buscar alojamiento durante el viaje, os recomiendo evitar las grandes ciudades y buscar “sobe” o apartamentos en pueblos de los alrededores, os va a salir mas barato y tendréis mas posibilidades de encontrar habitaciones libres. Antes de alquilar la habitación o apartamento os recomiendo primero pedir al dueño que os muestre el alojamiento y después decidís si os vais a quedar o no.
La mayoría de los hoteles en Croacia son nuevos, pero hay también aquellos que fueron construidos en la época del Comunismo. Algunos de ellos han sido reformados pero todavía existen muchos que no pueden ofrecer todas las comodidades. Así que, igual que en el resto del mundo, la calidad de una habitación en un hotel de Croacia depende de vuestro presupuesto y posibilidades económicas.


Gastronomía; Comida y bebida

No hay mucha diferencia entre gastronomía croata y  española, se trata de dieta mediterránea. En la costa, la comida más común es el jamón, queso, anchoas y sardinas en sal, pescado, mariscos, por supuesto, todo servido con aceite de oliva.

Junto a los platos difundidos en toda Europa, las cartas de los restaurantes croatas ofrecen una rica selección de especialidades del país.
Se destacan así los jamones de Dalmacia; los salamis y carnes ahumados; los embutidos de Istria y Eslavonia; el “kulen” (especie de chorizo colorado) de Eslavonia, de cuidadosa elaboración; el queso de oveja de Pag; las anchoas y sardinas conservadas en sal y otras especialidades.
El pescado es preparado de las mas variadas maneras, siendo especialmente valorado el “brudet”, especie de cazuela de pescado marino, el pescado de aguas dulces
preparado al aji (riblji paprikas) asi como el brudet de Neretva a base de ranas y anguilas.
Pescado prepareado al “gradele”, asado a la parilla, también es la manera común de preparar pescado del mar e incluso mariscos (cigalas, bogavantes, langostas etc..)
De las especialidades culinarias a base de carne, renombradas son la costillas “a la zagorska”, los steaks al zagrebiense (zagrebacki odrezak), la “pasticada dalmata” (plato picante al base de carne de ternera, ñoquis, ciruelas y salsa con vino) la renombrada pavita con mlinci (Purica s mlincima), etc…
En Croacia septentrional las carnes de caza se preparan invariablemente a la cazadora o en salsas en las que se emplea nata, mientras que en Dalmacia se asa o se cocina en salsas con aceite de oliva, vinos, ciruelas secas, jugo de limón y agregados de hierbas aromáticas, especialmente romero.
Una de las maneras muy comunes de preparar la comida es “ispod peke”, bajo la campana de hiero cubierta de ascuas. Asi preparan pescado, pulpos, cordero, morcillo de novillo…siempre acompañado con patatas y verduras.

 ración de queso 70 kunas (unos 10 euros), ración de jamón, 70 kunas, pulpo, 260 kunas por kilo (unos 35 euros). Pan hecho bajo peka, guarnicion; patatas y verduras cultivadas en el jardín del propietario, están incluidos en el precio. Es imprescindible hacer la reserva mínimo 1 día antes. 
Antes de la comida principal, los verdaderos gourmets degustaran exquisitos aguardientes caseros (“Sljivovica” orujo de ciruelas, Travarica orujo con hierbas, Lozovaca orujo de uva…etc..), o bien un vino dulce llamado “Prosek” producido con uvas secas similar a moscatel dulce.
Gastronomia croata
La bebida típica en la costa es la “Bevanda”, vino tinto mezclado con agua. Si quieres algo mas “exótico”, pide mish-mash, similar a tinto de verano, pero servido en una manera especial. Para obtener una experiencia completa, recomiendo buscar las “konoba” (algo similar a bodega). Comidas baratas y muy ricas, son “burek” (hojaldre con queso o carne), vale 1,50-2,00 euros, y pizza (5 euros). “Skampi na buzaru” (cigalas en salsa de tomate, y ajo), es comida de lujo, para cuatro personas no puede pasar de los 100 euros.

Cualquier ciudad o pueblo tiene panaderías que hacen pan y bollitos todas las noches. Pues, si son las 4 de la mañana, pregunta por “pekarnica” “leer pekarnitsa) (panadería), en estas “fabricas de pan” siempre hay gente que te van a vender pan o burek recién hecho.
A todos los que os vais a quedar en algún apartamento, os recomiendo visitar el puerto de la ciudad, o pueblo, a las 6 de la manana cuando vienen barcos pesqueros con el pescado recién sacado del mar. Cerveza en los supermercados es, casi, 100 % mas cara que en España. Una lata de 0,33 os vale aprox 1 euro. Aceite de oliva virgen, lo mas barato sale 11 euros litro. Pero carne en general es mucho mas barata….un kilo de solomillo de ternera sale menos de 20 euros. De todas formas…comer y beber en los restaurantes es unos 20% mas barato que en España. Precios en la barra o terraza son iguales.





RIOS Y CANALES DE SAN PETERSBURGO









Tres son los canales más importantes de San Petersburgo. En el Río Fontanka se levantan varios palacios, el Castillo de los Ingenieros, residencia de Pablo I solo durante 40 días ya que a pesar de haber sido fuertemente fortificado para evitar un atentado, el zar murió asesinado en su interior a manos de sus súbditos; el Teatro Gorki, el Palacio de la Prensa, la Escuela de Diseño V.I. Muchina, sede del museo de artes aplicadas; la Catedral de la Transfiguración de estilo barroco; el Museo del Circo, el Museo Dostoievski, y el del Artico y del Antártico. El Canal Fontanka confluye con el Anickov most, famoso por las esculturas de los Domadores de Caballos de Klodt.

El Río Mojka, parte desde el Campo de Marte, y se convierte en un agradable lugar para pasear. En el número 7 se encuentra la CasaAdamini, neoclásica; un poco más lejos se levantan las Caballerizas Imperiales; la Casa Pushkin que alberga un museo sobre la vida y obra del famoso poeta; el Puente de los Cantantes, el Palacio Yusupov de finales del XVIII, la Isla de Nueva Holanda en donde se encuentran las oficinas marítimas, la Plaza del Trabajo con el palacio del mismo nombre como máximo exponente y el Museo Histórico de Leningrado que recoge la historia de la ciudad.

El Canal Griboedov tiene un trazado más intrincado que los otros debido a que sigue el curso de dos riachuelos. En el recorrido encontramos lugares de gran belleza como la Hram Voskresenija Hristova, de puro estilo ruso con cinco cúpulas y una bóveda dorada, el Jardín Mihajlovskiy en cuyo interior se encuentra el palacio del mismo nombre, el Museo de Etnografía de los pueblos de la URSS con una exposición que recorre todas las repúblicas soviéticas, la Plaza de las Artes, diseñada por Rossi, el Palacio de la Nobleza de San Petersburgo sede de la Filarmónica Estatal, el Teatro Estatal de Opera y Ballet de Briullov, la Plaza de la Paz, repleta de tiendas y la Nikolskiy sobor, preciosa catedral de dos pisos cuyo mayor atractivo es un precioso iconostasio de Kanaev.




Otros puntos de interés del Casco Antiguo

Otros puntos de interés dentro del casco antiguo de San Petersburgo son el Palacio de Táuride con un precioso jardín dedicado a los niños, el Smolniy, conjunto arquitectónico que comprende la Catedral de la Resurrección y el Monasterio-Palacio de Smolniy, la Isla Vasilevskiy centro de la vida cultural de San Petersburgocon distintas Universidades e Institutos, las Islas Kirov, conjunto de tres islas, la Isla de los Trabajadores, la Krestovskiy y la Isla Elagin, todas con maravillosos jardines que otorgan un aspecto realmente especial a esta zona de San Petersburgo.


ALREDEDORES DE SAN PETERSBURGO



Petrodvorets a 29 kilómetros de San Petersburgo, es una antigua residencia de los zares compuesta por un parque colgante, que al principio se utilizaba como huerto y que después se convirtió en un precioso jardín conocido como el Parque Superior. Dispone de hermosas fuentes como la de Neopredelenniy, la de Neptuno, la de la Encina y la de los Estanques Cuadrados.

El Gran Palacio es realmente majestuoso. Su construcción pasó por varias etapas y arquitectos hasta que en 1745 Rastrelli le confirió el aspecto que actualmente tiene, ya que en la reconstrucción sufrida tras la Segunda Guerra Mundial se siguieron fielmente sus diseños. El exterior cuenta, en los laterales, con cúpulas doradas en forma de cebolla y tejados adornados con guirnaldas también color dorado, la fachada con 275 metros de está adornada en su parte frontal por un precioso frontón, impresionante la Gran Cascada, situada ante la entrada principal, realizada por Leblond, Braunstein, Michetti y Zemcov en los años 1715 y 1724. Cuenta con 225 esculturas de bronce de color oro y 64 fuentes.

Del estanque central de la Gran Cascada nace el Canal Marítimo, de 400 metros, que desemboca en el Golfo de Finlandia. En el comienzo del canal se levantan los Pabellones Clásicos de Voronichin, en sus tejados existe unos recipientes que hacen que caiga el agua formando una preciosa cascada. Enfrente de la Gran Cascada se encuentra la Fuente de Sansón cuyo surtidor alcanza los 20 metros de altura.

En el interior destaca la Sala de Gala con adornos de oro de gran calidad; la Sala Azul de las Audiencias cuyas paredes están forradas con seda azul; la Sala del Trono ocupa todo el ancho del palacio y está adornada con retratos de los zares y de su familia, en este salón se celebraban los bailes de gala y los grandes banquetes; el Comedor Blanco en el que se expone la vajilla de Gaenza y la cristalería de Bohemia, los Estudios chinos con porcelanas chinas y japonesas, la Sala de los Cuadros extremadamente luminosa con 368 retratos de las familias de todos los gobernadores rusos, la Estancia de las Perdices, la Sala Otomana en el que destaca el tocador de la Emperatriz de porcelana de Sévres, la Sala de los Caballeros en la que montaban guardia los centinelas ante los aposentos de la zarina, la Sala de la Corona y el Gabinete de Encina de Pedro el Grande en el que se conservan hermosos objetos personales del zar.



Desde el Palacio se accede al Parque Inferior con el Palacio de Monplaisir como uno de sus máximos atractivos. Construido porBaunstein y Leblond en los años 1714 a 1723, el sencillo exterior contrata con la riqueza desbordante de su interior en el que se encuentran estupendos frescos en la sala central, decoraciones chinas con figuras en oro con fondo negro perfiladas en rojo en la Sala de la Laca, azulejos pintados de Delf en la cocina, jarrones rusos del XVIII, y en las habitaciones del zar se pueden ver objetos personales como el gorro de dormir y la bata.

En los alrededores del Palacio se pueden ver la Orangerie, la Cascada del Monte del Tablero de Damas de Zemcov con grutas y dragones como adornos, las Fuentes Romanas, la de la Pirámide en forma de pirámide escalonada de Michetti, la Fuente del Sol con doce delfines dorados y las Fuentes de las Bromas, que mojan por sorpresa a quién desconoce su función.

Otro edificio dentro de este impresionante conjunto es el Palacio delErmitage, especialmente famoso por los ingenios que permitían una mayor comodidad a la hora de disfrutar las veladas íntimas de la familia real. Realmente originales la mesa para 14 comensales que subía de la cocina ya preparada y bajaba una vez finalizada la comida y el elevador con un diván de dos plazas que subía al piso superior.

En el exterior del Palacio se encuentran la Cascada de los Leones deVoronichin y más alejado el Palacio Marly de estilo Luis XIV, sede de un museo que recoge piezas de arte del siglo XVIII como pinturas italianas, esmaltes de Cantón, tapices flamencos, muebles alemanes y relojes ingleses. En frente de este palacio se encuentran la hermosa Cascada de la Montaña de Oro en la que el agua desciende por escalones de mármol blanco y cobre dorado.

En los alrededores de este conjunto artístico se localiza el Parque Aleksandra compuesto de jardines ingleses que van descendiendo hasta el mar, diseñado por Menelaws en 1829 y restaurado por Stakenschneider en 1842. En su interior se halla el palacete gótico conocido como La Granja y una iglesia también de ese estilo arquitectónico. En el Cottage se recogen los libros preferidos de Aleksandra Fedorovna, esposa de Nicolás I para la que fue mandado construir el Parque y otros objetos personales.

Se pueden visitar también el Palacio Belvedere, imitación de un templo griego y el Museo de la Familia Benois, cuyos integrantes han sido grandes artistas y arquitectos que diseñaron el edificio en el que está instalado este museo.