¿No te haces esta pregunta siempre antes de salir al campo? Acá
detallamos una lista de recomendaciones importantes que no debes pasar por
alto. (Foto: Aventuras sin Límite / Las Escobas, Cerro San Gil en Izabal)
Siempre que decides salir al campo, te haces la misma pregunta: ¿Qué
debo llevar en mi mochila? Bien, es muy fácil, debes llevar lo necesario para
sentirte seguro y cómodo, considerando las condiciones en que estarás inmerso y
(muy importante) el peso que cargarás en tu espalda.
Por ejemplo, debes considerar las condiciones del terreno en el que te
desenvolverás, ya que parte de tu equipo puede no ser igual de útil en una zona
costera como en un cono volcánico, y puedes no necesitar todo lo que llevas a
un viaje de relax y campamento en el volcán de Acatenango, o si vas a una
expedición de exploración en la selva tropical muy húmeda de Cerro San Gil,
Izabal.
Sin embargo, sí puedes considerar algunas cosas en común para cualquier
campamento o expedición que realices: cosas que en cualquier condición e
indiferentemente del tiempo que permanezcas al aire libre debes incluir dentro
de tu mochila.
Antes de entrar en materia: un pequeño consejo, tu mochila debe ser la
adecuada; debes seleccionarla poniendo toda tu atención en la comodidad que
ésta te brindará al llevarla en tu espalda por horas y hasta días con el peso
que le agregarás al meter en ella el resto de tu equipo.
Obviamente el precio es una condicionante, pero vale la pena que te esfuerces
en buscar una mochila que sea cómoda, resistente y adecuada a tus intereses, y
que esté dentro de tu presupuesto.
Ahora sí, entremos a enumerar los 10 más importantes que debes llevar en tu
mochila para una expedición; considerando que no conoces el área y que no sabes
lo que puedas encontrar:
1. Carpa: es indispensable ya que es lo único que
te aislará y protegerá de ambientes hostiles: lluvia, sol, insectos, animales
silvestres, y te permitirá dormir y descansar lo más seguro y cómodamente
posible.
Generalmente, una carpa de 3 estaciones te será útil para cualquier expedición,
lo importante es que sepas como y donde armarla correctamente: que no se te
cuele el agua depende más de un armado correcto de la carpa más que de la
capacidad impermeabilizante que tenga.
2. Sleeping o saco de dormir: la época en que teníamos que ir de campamento con
dos ponchos ya pasó, ahora ya encuentras sleepings de diferentes materiales y
características. Solamente recuerda que un sleeping mojado no te sirve de nada
aunque sea para -15º C; protégelo del agua envolviéndolo en una bolsa plástica
o en un saco especial.
3. Agua o recipiente para agua: ¡Vital!, puedes pasar semanas sin comer bien,
pero no creo que puedas pasar un día sin hidratarte bien (posiblemente sí, pero
no es nada saludable si estas haciendo ejercicio y caminando). Si el sitio que
estas visitando lo permite, puedes ir recogiendo el vital líquido de ríos y
riachuelos o abasteciéndote en comunidades o aldeas. De cualquier forma, nunca
olvides mantener dentro de tu mochila entre 1 y 2 litros de agua fresca.
4. Comida: si estás haciendo ejercicio y caminando durante todo un día,
necesitarás reponer energías alimentándote adecuadamente.
En un supermercado puedes encontrar todo lo que necesitas sin gastar mucho
dinero. Si estas pensando en un campamento con tus cuates no te olvides de
llevar un poco de comida de más; ahora que si lo que estás buscando es explorar
y caminar bastante, algunas barras y geles energéticos, frutas y carnes secas
te serán más prácticos que un pollo entero que tengas que asar.
5. Navaja multiusos: al ser la única herramienta mecánica que llevarás, te será
de mucha utilidad para infinidad de tareas, desde asegurar tu carpa hasta
sacarte espinas. En algunos casos te puede ser útil un machete corto, solamente
recuerda que su uso es restringido para casos de necesidad y que lo ideal es no
dañar el entorno.
También evita llevar cualquier tipo de cuchillo o machete a la vista, primero
por respeto a los pobladores locales y segundo por tu propia seguridad, eso sí,
guarda la navaja o el machete en el mismo lugar y lo más accesible posible.
6. Ropa adecuada y la suficiente: La cantidad de ropa que llevas depende de los
días de duración de tu viaje, lo que sí es importante es que sea la más
adecuada y cómoda según el área en que estarás. Recuerda: puedes pasar todo el
día bajo la lluvia y mojado mientras camines, aún con la misma ropa de los días
anteriores, pero cuando duermes y te dispones a descansar, debes estar lo más
seco posible.
7. Botiquín básico de primeros auxilios y / o emergencias: al aire libre: nadie
está libre de golpes, raspaduras, picaduras, insolaciones, dolores, malestares
en general y otros peligros. Por ello debes asesorarte bien sobre que medicinas
y equipo de sobrevivencia básico debes llevar.
8. Equipo de orientación y navegación: nunca debes perder el sentido de la
orientación ni dejar de saber en todo momento en dónde estás. En el campo es
sumamente fácil perder la ruta o tomar el camino equivocado, y en algún momento
debes estar preparado para retomar tu ruta de la forma más adecuada y sin
sobreesforzarte; para ello un mapa escala 1:50,000 y una brújula pueden ser
todo lo que necesitas si estás capacitado para ello.
Un GPS es de mucha utilidad, pero no te sirve de nada si no sabes usarlo, se
arruina o simplemente se le acaban las pilas.
9. Linterna con baterías: aunque idealmente no camines de noche, siempre es
útil la linterna para cuando caiga la oscuridad. No olvides las pilas de
recambio.
10. Por úlitmo, aunque no es un accesorio ni equipo, yo no saldría sin uno o
dos cuates que caminen igual o mejor que yo y que tengan los mismos intereses
de aventura, más si visito un lugar desconocido.
La forma de colocar todo, depende mucho del tipo de mochila y de sus
características, solamente recuerda colocarlo de forma que el mayor peso quede
distribuido a la altura de la cintura para no sobrecargar los hombros y ajustar
adecuadamente tu mochila para que se adapte lo mejor posible a tu espalda.
Lamentablemente, en estos temas generalmente sí funciona el dicho aquel de
“entre más caro mejor”; la industria del “Outdoors” es casi una ciencia, ya que
los fabricantes constantemente están innovando sus productos para poder brindar
lo mejor y más adecuado para los amantes de la aventura al aire libre.
Como dijimos anteriormente, el peso, junto con el volumen de tu equipo es algo
que no debes pasar por alto: por ejemplo, un sleeping de una marca puede tener
la misma capacidad aislante que otro de otra marca, pero el espacio que ocupa
en tu mochila es determinante para seleccionar el que tenga menos volumen y
peso.
Hay variedad de marcas y modelos, nuestra única sugerencia a este respecto es
que te informes y resuelvas tus dudas antes de comprar y de que tú estés seguro
sobre el uso que le darás a tu equipo: otro ejemplo, si únicamente quieres
realizar tus 37 cumbres oficiales, generalmente, no necesitarás un GPS, ya que
todos los caminos están marcados y van para arriba; pero si te quieres
aventurar y explorar selvas y caminar en terrenos no muy conocidos, si
necesitaras un GPS y uno muy bueno.
Puede ser que tú con tu experiencia, decidas obviar algún artículo de nuestra
lista o agregar algún otro; por ejemplo, debes recordar que en nuestro país
siempre necesitas salir con dinero y alguna identificación o que prefieras
llevar una cámara de fotos.
Piensa además que no estamos pensando en jugar a los sobrevivientes, ya que las
técnicas de vivac y sobrevivencia son temas que debes conocer pero que es mejor
si nunca las tienes que aplicar en situaciones reales de sobrevivencia; ¿me
explico?, lo ideal es que nunca te enfrentes a una situación de sobrevivencia;
pero si sales al aire libre, debes estar preparado y saber qué hacer en el peor
de los casos.
Esperamos que esta lista te ayude a planificar tus viajes y a disfrutarlos
adecuadamente, nos gustaría saber tus opiniones y comentarios sobre este tema;
no dudes en escribirnos a info@aventurasinlimite.com o visitar nuestro sitio
http://www.aventurasinlimite.com y contactarnos.