miércoles, 14 de enero de 2015

Parque Acuático Guastatoya en El Progreso


Sol, agua, juegos, toboganes, piscinas para todas las edades y comida variada divertirse con la familia o amigos. El Parque Acuático Guastatoya nació como una iniciativa municipal y se ha convertido en un fuerte atractivo de la región.

Parque Acuático Guastatoya en El Progreso

El ambiente sano con opciones para diversión familiar nació de una iniciativa municipal que ha beneficiado a la región, miles de turistas guatemaltecos y extranjeros visitan Guastatoya, la cabecera departamental de El Progreso.



Las piscinas

Cuenta con 3 piscinas principales, la más grande y profunda para nadadores. 

La mediana que posee resbaladeros de mediano tamaño ideal para niños y adultos, y finalmente la menos profunda especial para niños que cuenta con atractivos especialmente diseñados para ellos.



La infraestructura está diseñada para distribuir áreas de descanso y juegos alrededor de las piscinas. El parque cuenta con un completo restaurante en la parte alta, así como columpios y otros juegos independientes de las piscinas.




Se cuenta tanto como con gradas como rampa inclinada para facilitar el ascenso/descenso de niños y adultos de todas las edades.

Parque Acuático Guastatoya en El Progreso / foto 2



Parque Acuático Guastatoya en El Progreso / foto 3
El tobogán principal

Es una atracción independiente de las piscinas, posee una considerable altura con varios giros, muy divertido. 

Desde aquí se puede disfrutar de una vista panorámica del Parque Acuático Guastatoya y de parte de la ciudad.

A un costado se encuentra un segundo tobogán de menor tamaño.


No es necesario saber nadar para disfrutar de estos toboganes, el diseño de los mismos lleva a finalizar en una piscina de baja profundidad con toda seguridad, así que no hay pretexto para disfrutarlos.






Infraestructura del parque

Parque Acuático Guastatoya en El Progreso / foto 4

Posee canchas para practicar futbol y basketball, está equipado con vestidores y duchas que prestan servicio tanto a los deportistas como a quienes llegan a disfrutar de las piscinas. 

Es un parque grande, de buen tamaño y aún en fechas concurridas se siente poco el impacto, el diseño facilita que distintos grupos convivan y compartan las diferentes áreas.


¿Sin traje de baño? aquí encuentras opciones. Existe una tienda de variedades donde se puede comprar diferentes estilos de trajes, así como accesorios, juguetes y lentes.



Cómo llegar al Parque Acuático Guastatoya

Se conduce por la Carretera al Atlántico (Jacobo Árbenz) hacia El Progreso, kilómetro 73.5, ahi mismo se ingresa a la cabecera departamental y se llega directamente al parque, mismo que se ve desde la carretera. Cuenta con parqueo propio.



Parque Acuático Guastatoya en El Progreso / foto 5Buses

La estación de buses de El Progreso se encuentra detrás del Parque a pocos metros, lo que hace cómodo llegar no solo en auto sino en buses también.



Restaurantes

Desde la entrada a Guastatoya se encuentran diferentes restaurantes de comida variada y típica. El parque acuático cuenta con opciones propias de comida adentro, no se permite el ingreso de alimentos ajenos al parque.



Hoteles


Guastatoya cuenta con excelentes hoteles de precios variados. La mayoría se ubican alrededor del Parque Central de Guastatoya desde ahi rumbo al río. También se pueden encontrar más opciones de restaurantes por esta área.


Para llegar al Centro de Guastatoya se continúa por las calles hacia el fondo (recto desde la entrada), se cruza al tope a la izquierda y luego se alcanza la calzada principal que lleva directo al Parque Central.

Lago de Atitlán, Guatemala.



El Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala más visitados. Rodeado de tres volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro, ofrece un paisaje asombroso, que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor.
El Lago de Atitlán, en el departamento de Sololá, se consolida como uno de los atractivos turísticos más visitados de Guatemala.

Foto por Explorador.Sus aguas son de gran pureza, alcanzando niveles del 99% en las partes centrales del lago. 

Es el lago más profundo de Centro América y se ubica en una caldera volcánica llamada “Los Chocoyos”, que hace aproximados 84,000 años fue formada por una tremenda erupción volcánica.

Se han reportado hallazgos de ceniza propia del lugar hasta Ecuador, e irónicamente, un evento tan colosalmente destructivo, dio forma a la sede del lago más bello del mundo.

En sus orillas del Lago de Atitlán se cultiva café de gran calidad, formando parte del repertorio de sabores propio de Guatemala.

Es reconocido como un lago de majestuosa belleza, y viajeros de todo el mundo, que comenzaban un viaje con el fin de hacer escalas por distintos países, se han visto obligados a suspender sus planes y quedarse indefinidamente en el lugar.


Rodeado de pueblos

Alrededor del Lago de Atitlán, los pueblos proporcionan diferentes ambientes a los turistas, desde la paz característica de Santa Cruz la Laguna y San Pedro, lugares sumamente visitados, hasta la atmósfera de fiesta y parranda de Panajachel, el punto más popular de Sololá.

Foto cortesía de www.fotosdeguatemala.comMuchos extranjeros permanecen largas temporadas trabajando en los negocios como hoteles, hospedajes y restaurantes, para poder costear su estadía. Algunos otros, optan por trabajos de voluntariado para ayudar a las comunidades.

Es, en Panajachel, donde ocurre la mayor parte de la actividad turística, contando con una gran cantidad de hoteles de distintos tipos y para todos los presupuestos.

Aquí, en la famosa calle “Santander”, se puede encontrar todo tipo de artesanías como tejidos, vasijas, cadenas, pulseras, tambores y hamacas, mientras se disfruta de la música de grupos que interpretan en plena calle.




Atitlán, un área ecológica

Los cerros y volcanes ofrecen bosques densos y tupidos, donde el senderismo se puede practicar sin problemas, observando distintos tipos de aves, desde los poco tímidos pájaros carpinteros, hasta el Quetzal, ave Nacional.




Los tres gigantes de Atitlán

Amanecer desde el Volcán San Pedro. Foto por Explorador.
Los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro pueden ascenderse, aunque no son precisamente para principiantes. Estos proporcionan una vista tremenda del lago desde sus cimas, aunque la temperatura puede ser bastante baja si se pernocta en las cercanías del cráter.



Un lago de agua tibia

Durante las primeras horas de la mañana, aunque haga frío, el agua de las orillas del Lago de Atitlán se muestra cálidamente tibia, por lo que se puede observar a grupos nadando en sus orillas a pesar del supuesto frío.

Sus tranquilas aguas permiten disfrutar del kayaking en sus orillas, aunque la tranquilidad tiene un horario, pues durante la tarde, a partir de las 16:00 horas, un fenómeno llamado “Xocomil”, agita las aguas y hace que los recorridos en lancha que transportan a los turistas entre pueblos, se suspenda por seguridad.




Cómo llegar al Lago de Atitlán

Foto por Explorador..Al salir de la ciudad de Guatemala, se toma la Carretera Interamericana. Se alcanza el ruce que lleva a Chichicastenango, otro atractivo turístico interesante, y desde ése mismo cruce, a la izquierda, tomar hacia Sololá. Un segundo cruce a la izquierda más adelante lleva directamente al centro del departamento de Sololá, y desde ahí, seguir las señales hasta bajar a Panajachel.

El descenso requiere frenar con motor y no se recomienda hacer este recorrido por la noche bajo la lluvia, si es la primera vez que se llega al lugar. Este camino lleva directamente a Panajachel.


Se puede llegar a San Pedro, Santa Clara la Laguna y el resto de pueblos por tierra, sin embargo, por la cantidad de opciones de hospedaje de Panajachel, suele ser más conveniente llegar ahí, y desde el lugar, partir en lancha a los pueblos alrededor.



El recorrido desde Guatemala hasta el Lago de Atitlán lleva más o menos dos horas con cuarenta minutos.