lunes, 5 de enero de 2015

7 Playas para ir a disfrutar este verano con toda la familia



Playa amatecampo
Amatecampo pertenece a la cadena costera del municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz.  Rodeada de ranchos privados, esta playa es ideal para el descanso familiar y una estancia placentera alejada de los ruidos de la ciudad y la rutina.
Está localizada en una zona un poco remota, sin embargo, el ambiente es muy agradable para pasarla con su familia y amigos ya sea en viaje de día o también podría hasta acampar.
Para su tranquilidad y seguridad, puede solicitar la seguridad de la Policía Nacional de Turismo (POLITUR) sin ningún costo. Solo tiene que pedir este servicio con una semana de anticipación a través de una carta. Se sugiere consultar el procedimiento a seguir con dicha institución.
Dónde comer
Amatecampo está rodeada de comedores sencillos que ofrecen alimentos a bajo costo. También encontrará pequeñas tiendas que ofrecen desde bebidas gaseosas, golosinas y otro tipo de comidas a bajo costo.
Dónde quedarse
Los visitantes  pueden disponer de esta playa para acampar. Cada visitante deberá llevar consigo el equipo adecuado para alojarse en ella. Este sitio no tiene mucha infraestructura, por lo que podrá negociar su estancia con los lugareños.
Cómo llegar
Si se conduce en vehículo, recorra la carretera con dirección al Aeropuerto Internacional de Comalapa.  Un poco antes del Hotel Quality, encontrará la señalización del desvío hacia las playas  La Zunganera y El Pimental. Deberá tomar la calle de la derecha.
Llegará al final de esta calle y deberá cruzar a mano izquierda en dirección al pueblo de San Luis Talpa, el cual está señalizado. Al llegar a ese punto, visualizará la Playa Zunganera del lado derecho; Amatecampo se ubica del lado izquierdo de la calle. Recorrerá más 100 metros hasta llegar a un portón con vigilancia donde podrá ingresar.
Si se transporta en bus, tome la ruta 138-A en la Terminal del Sur (municipio de San Marcos) con dirección San Salvador-Comalapa-San Luis Talpa. Costo de pasaje a partir de $1.25 USD

Playa San Diego
Esta es una amplia playa con más de 7 kilómetros (4.35 millas) de extensión, ideal para deportes como jogging, volley ball o fútbol. A pesar de ser concurrida, puede gozar de mucha privacidad.
Gracias a su área extensa de playa, este es un escenario ideal para acampar al frente de la playa.
Para su tranquilidad y seguridad, puede acompañarse de la Policía Nacional de Turismo (POLITUR) sin ningún costo. Solo tiene que solicitar este servicio con una semana de anticipación. Se sugiere consultar el procedimiento a seguir con dicha institución.
Esta es una playa rodeada de ranchos privados pero el acceso a su costa es abierta a todo público.
Dentro de esta zona podrá visitar el paradisíaco panorama que ofrece la Bocana de San Diego, a 5 minutos de distancia (en vehículo). Podrá observar la actividad de los lugareños y pescadores en busca de mariscos entre los manglares. Desde este punto, podrá apreciar las montañas que rodean al departamento de La Libertad y el impresionante Volcán de San Vicente o Chinchontepec.
Dónde comer
En sus alrededores podrá encontrar negocios pequeños que ofrecen diferentes platillos con mariscos, cocteles que ofrecen los lugareños a los visitantes a precios bajos que van desde los $2.00 USD hasta $10.00 USD.
Dónde quedarse
Esta es una zona de ranchos privados que también tienen el servicio de alquiler. También el área de la Bocana es excelente para acampar. Se sugiere solicitar el servicio de seguridad con la Policía de Turismo y llevar consigo la indumentaria necesaria para alojarse.
Cómo llegar
Si se transporta en vehículo, si viene desde la calle de San Salvador, tome como punto de referencia el Centro Comercial El Faro. Al llegar a este sitio, cruce a la izquierda en dirección a la Carretera del Litoral en dirigida hacia la Lotificación Playa San Diego o también conocida como calle hacia el Aeropuerto Internacional.
Ruta de buses:
Podrá abordar la ruta 102 y la 102-B que hace su recorrido desde El Puerto de La Libertad hasta San Diego. El acceso a la playa es cercano a la entrada. Costo de pasaje estimado $0.50 USD - $0.75 USD.
El Golfode Fonseca
Entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua el Océano Pacífico forma el Golfo de Fonseca, descubierto en 1522, por el piloto mayor Gil González de Ávila, los aborígenes llamaban a esta entrada de agua “Chorotega”, pero su descubridor español le dio el actual nombre en homenaje a Fray Juan Rodríguez de Fonseca, antiguo obispo de burgos y presidente del real y supremo consejo de indias.
En el seno del golfo se aloja un archipiélago volcánico, del cual las principales islas son Zacate Grande, El Tigre, Gueguensi y Exposición, que pertenecen a Honduras, Rocas Desnudas, Aislas, Los Farallones a Nicaragua, Meanguera, Meanguerita (pirigallo),  Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras menores a El Salvador.
El canal de entrada más profundo se encuentra entre el volcán de Conchagua y las islas Conchaguita y Punta Zacate o Zacatillo, tiene de 10 a 12 metros de profundidad y puede ser transitado por navíos de gran calado.
Según la leyenda, el Corsario inglés Francis Drake enterró sus tesoros en la isla de Meanguera y otra parte de ellos en la punta chiquirín en la que hoy es el cantón de agua escondida, a ocho kilómetros de La Unión.
Un siglo después,  en 1782 los piratas ingleses saquearon e incendiaron los pueblos de Meanguera, en la isla del mismo nombre, y los de Tecapa y Conxagua en Conchaguita, hecho que provocó la orden del gobierno español, de que no poblasen las islas por lo difícil de su defensa, aún se admira en Conchaguita la puerta de la iglesia de Santa Ana de Teca, edificada en el siglo XVI por los frailes de la orden de San Francisco.
La población de Conchagua fue fundada por los supervivientes de los destruidos pueblos de Meanguera, Teca y Conxagua y cuya iglesia colonial se construyó en 1693 en la cual subsisten las presentaciones folklóricas de gran colorido y emotividad como la fiesta de San Sebastián (17 al 20 de enero) se baila la historias de los moros y cristianos, en la de Apóstol Santiago (24 a 25 de julio) la historia de Carlos V, y en la Virgen del Tránsito (15 de agosto).
El  municipio de la Unión es ahora un polo de desarrollo económico en razón de que se ha instalado en esta región una enlatadora y exportadora de atún lo cual imprime dinamismo a la zona y es una fuente de empleos, de igual manera se ha finalizado y se ha puesto en operación  el Puerto de Cutuco, y se ha inaugurado un bachillerato técnico con especialidad en turismo lo cual ofrece a la juventud una posibilidad de preparación académica con mucha proyección en la zona, la empresa privada ha acompañado esta dinámica y un importante grupo hotelero, ha establecido un moderno hotel en La Unión y se han instalado hoteles medianos con excelentes servicios.

Playa el espino
La Playa El Espino es uno de los atractivos turísticos preferidos por los salvadoreños ya que cuenta con más de 10 kilómetros de playas ininterrumpidas, parajes de arena gris rodeada de un entorno natural y rústicas estancias elaboradas de palmera.
A 156 kilómetros de San Salvador y 38 de San Miguel, este sitio es ideal para la práctica de deportes como fútbol de playa, vóleibol, jogging y pesca artesanal o también la natación.
Como parte de su atractivo, los pescadores lugareños ofrecen mariscos recién extraídos del mar a precios accesibles. Como parte de su oferta podrá decidirse por paseos en lancha hacia las islas cercanas, también la encantadora Bahía de Jiquilisco, entre otras.
Este rincón de Usulután escenifica increíbles atardeceres, oleajes delicados y calidez en su gente que con gusto espera atenderle en su visita.
Dónde comer
La oferta gastronómica es variada. Encontrará comedores sencillos hasta restaurantes reconocidos en el área de cabañas hechas de palmeras a precios son variados y accesibles. Se recomienda contar con dinero en efectivo, ya que no hay disponible otras formas de pago.
Dónde quedarse
Esta es una zona donde encontrará estancias sencillas con tarifas desde $6.00 USD (para el día) a $35.00 USD (por noche) en habitaciones con aire acondicionado. Los precios están sujetos a cambios por temporada. Además esta es una playa con ranchos privados, ubicados en los alrededores.
Cómo llegar
Si se transporta en vehículo, podrá conducir sobre la carretera Litoral (CA-2) procedente de San Salvador hacia la zona oriental del país. Primero deberá tomar el desvío hacia Usulután.  Al llegar a este punto, deberá tomar el desvío a Playa El Espino.
Rutas de buses:
Si procede de San Salvador, deberá tomar la Ruta 302 con rumbo a Usulután. Luego la ruta 358-B directo a El Espino. Costo del pasaje desde $1.50 USD.

Bahia de jiquilisco
El escenario que ofrece la majestuosa Bahía de Jiquilisco, del departamento de Usulután, es un tesoro natural apreciado por turistas nacionales e internacionales.
Aquí se encuentran los manglares más grandes de El Salvador, lo que permite una gran abundancia de peces, así de aves exóticas y reptiles como serpientes, iguanas, tortugas y cocodrilos.
Esta zona se declaró como “Reserva de la Biósfera  Xirihualtique” que es  una de las tres Reservas de Biosfera que existen en El Salvador y “Sitio Ramsar” en 2005.
Considerado como uno de los ecosistemas marítimos más hermosos del país, con 55 kilómetros de costa, la bahía de Jiquilisco se encuentra a un poco más de 100 kilómetros de la capital salvadoreña.
Si desea conocer más de este sitio espectacular, la Asociación de Desarrollo Turístico de la Bahía de Jiquilisco (ASDETUR) tiene a disposición seis rutas turísticas que le llevarán a descubrir Xiriualtique “la bahía de las estrellas”.
Esta es una iniciativa comunitaria que cuenta con el apoyo de la ONG “Ayuda en Acción” e instancias españolas que respaldaron la iniciativa.
Entre esta gama de opciones podrá decidirse por visitas a restaurantes flotantes, pesca deportiva, visita al histórico cementerio de barcos o también a una fábrica artesanal de coco, entre otras opciones. Para ello, deberá embarcarse en el Malecón del Puerto del Triunfo.
Donde comer
Dentro de la oferta gastronómica de los restaurantes flotantes, encontrará especialidades de mariscos como ceviches, cocteles, pescado empanizado y mariscada a precios variados desde $4.00 USD a $10.00 USD.
Además, estos remansos turísticos tienen capacidad para albergar 32 personas
Cómo llegar
Si conduce de San Salvador a Usulután, se recomienda recorrer la carretera del Litoral (CA-2),  en dirección a Comalapa.
En las cercanías del centro de Usulután, por el pueblo de San Marcos Lempa, encontrará los rótulos que le indicarán el camino hacia el Malecón del Puerto El Triunfo en Jiquilisco.
Podrá estacionar su vehículo en el parqueo que cuenta con seguridad a $1.00 USD el servicio. Abierto desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
Playa el Tunco

A tan sólo 42 kilómetros de San Salvador, la playa El Tunco se ha convertido en una de los destinos preferidos de la Ruta Sol y Playa, en especial de los que disfrutan de la vida nocturna y las mejores olas para surfear. Su característica imagen, una impresionante formación rocosa frente a una bocana y rodeada de surfistas de todas partes del mundo, es cada día más popular.
La playa es muy conocida por sus fiestas todos los fines de semana, con música en vivo de diferentes géneros: desde conciertos de rock, reggae y salsa. Así como por sus bares y restaurantes, entre los que destacan La Guitarra, con un ambiente bohemio y relajado; D´Rocas, donde la fiesta es garantía, con música y bebidas hasta el amanecer ; y La Bocana, el sitio predilecto de los surfistas.  Muchísimos turistas también optan por encender fogatas en las playas y pasar la noche bajo las estrellas.
Aparte de su belleza, El Tunco también se ha convertido en un importante destino para los surfistas de todo el mundo. Por 15 dólares la hora, surfistas locales enseñan a tomar las primeras olas a los novatos; mientras que los profesionales impresionan a los turistas con sus habilidades surfeando sobre olas que alcanzan hasta los 6 metros de altura. La mejor temporada para surfear es entre abril y agosto, cuando el oleaje es el adecuado.
No necesitas llevar o tener tabla. En el lugar hay varias opciones de alquiler, normalmente $20 dólares el día.

Dónde comer
El Tunco está lleno de restaurantes, cafés y bares; y hay comida para todos los bolsillos. Los mejores lugares para comer son Roca Sunzal, Kayu, La Bocana, Tekuani Kal,  Mc Tunco,  Erika´s y la pizzería Cinco Tunco Tres. Aunque en el lugar hay muchos pequeños negocios familiares que ofrecen mariscos y pescado frito a bajos precios.

Dónde quedarse
Desde acampar junto a una fogata a lujosos hoteles, El Tunco tiene muchas opciones de alojamiento. Los más famosas son Roots, Papaya Surf Lodge, EcoSurf, Casa Miramar, Paradizo Azul, entre otros.

Cómo llegar
Desde el parque Bolívar salen los buses o microbuses hacia El Tunco. Puedes tomar la ruta 102, 107 o 177. El costo es de $1.50 dólares. El viaje es de 1 hora aproximadamente, y los buses salen cada veinte minutos desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche.
En vehículo, desde San Salvador, tome la carretera al Puerto de La Libertad, al llegar al desvío tome la carretera de El Litoral hacia El Malecón y siga hasta el kilómetro 42. Hay muchos rótulos que indican.

Playa las hojas
La Playa Las Hojas está localizada en el municipio de San Pedro Masahuat al sur de la ciudad de San Salvador y en las costas Salvadoreñas del Océano Pacifico. Las Hojas es una hermosa playa natural paradisíaca, a tan solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Comalapa, en donde encontrará variedad de hoteles y restaurantes donde poder disfrutar de un delicioso plato de mariscos y pasar una agradable experiencia de relajación en cómodas instalaciones hoteleras mientras disfruta de una impresionante vista.
El municipio de San Pedro Masahuat ubicado en el departamento deLa Paz, celebra sus fiestas patronales en junio en honor a San Pedro apóstol y en enero en honor al Cristo Negro de Esquípulas. Cuenta la historia que la cueva o gruta edificada en honor al Cristo Negro, se construyo cerca del lugar donde dicha imagen fue encontrada por un pescador lugareño en dos ocasiones y actualmente es uno de los sitios visitados por turistas en la época de la romería, quienes aprovechan para disfrutar de las frescas aguas de las pozas, ubicadas a lo largo del río Sepaquiapa.
Para mayor información de la oferta turística del municipio puede contactarse con la oficina municipal al tel: 2330-2001