PUEBLO DE QUINUA
Se
Ubica a 37 Kms. de la Ciudad
de Ayacucho a 3,300 m.s.n.m.
El Pueblo de Quinua es una encantadora Villa Andina, donde se entremezclan la
verdocidad de sus campos con la armonia rural de sus viviendas y sus callecitas
enpedradas.
En
su plaza principal esta la Iglesia
de Factura Colonial, con extraordinarios altares
imagenes y lienzos de diversas escuelas Pictoricas, a pocos metros del templo
se ubica el "Museo de Sitio de Quinua", donde se exhiben algunos
pertrechos militares utilizados en la Batalla de Ayacucho, aledaño a este local esta el
historico "Cuarto de la Capitulacion de Ayacucho", donde se sellara con hidalguia la Independencia
Americana
Los pobladores de Quinua han destacado por la calidad de sus ceramicos con
numerosos talleres artesanales heredada de sus antecesores los warpas y los Waris.
VILCASHUAMAN
Vilcashuamán está
ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia
de Cangallo a 80 kilómetros al sur este de
la ciudad de Ayacucho, departamento de Ayacucho, al sur del Perú, sobre la
margen izquierda del río Pampas a 3150 metros sobre el nivel del mar.
WARI: La Capital de un viejo Imperio
En
1550 el cronista español Pedro
Cieza de León daba cuenta del hallazgo de
unos monumentales edificios, aproximadamente a 25 km de la ciudad de Huamanga, cuya
arquitectura difería sistemáticamente de las construcciones incas observadas
con anterioridad, que se desarrolló en la zona entre el año 550 y el año 800
d.C.
Wari es
la expresión de tiempos misteriosos que sólo podemos imaginar. Las huellas de sus estrategas, ingenieros,
guerreros, artesanos y sacerdotes están grabadas en las piedras que guardan sus secretos.
La
temperatura promedio anual es de 17.5ºC (máxima de 24ºC ymínima de 11ºC).
La temporada de lluvias es entre diciembre y marzo, siendo la época de visita
recomendada entre los meses de abril a octubre (medias de 8 - 16 °C).
RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERAS
La Reserva Nacional de Pampa Galeras se ubica en el Departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas. con una extension de 6.500 hectáreas.con Creación al año 1967 como unidad de la
conservación y protección de la especie de la fauna y de la flora regional;constituye
el área intangible de más extensión para la protección de la vicuña,
especie en peligro de extinción. muestra Paisajes hermosos en una meseta andina
y el mejor lugar para las vicuñas
en estado salvaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario