viernes, 2 de enero de 2015

San Pedro de Atacama, Chile


En sus inicios San Pedro de Atacama fue destino de mochileros y viajeros, pero hoy llegan turistas de todos los rincones del mundo, en especial europeos, atraídos por las bellezas naturales de la zona y el encanto particular del pueblo.







Los principales atractivos de San Pedro de Atacama se encuentran en los alrededores del pueblo:
  • Iglesia de San Pedro: Perimetrada por un muro de adobe que tiene tres puertas coronadas por un arco, es la más grande y hermosa de la región. Fue sede parroquial antes de 1641, pero sus actuales muros datan de 1744 y fueron reparados entre 1839 y 1843. La torre, del año 1964, reemplazó una antigua de madera.
  • Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige : Su fundador, a quien debe el nombre, fue un misionero jesuita belga que realizó un dedicado estudio de la arqueología andina y recolectó cientos de objetos indígenas, los que con la ayuda de la Universidad Católica del Norte logra reunir en un museo. Con éstos restos arqueológicos se ilustra la evolución de los pueblos que habitaron el Territorio Atacameño en sus once mil años de desarrollo.

  • Casa Incaica: Es la construcción más antigua del pueblo, techada con vigas de troncos, ramas y paja.
  • Geysers El Tatio: Emplazado en la cuenca geotérmica de igual nombre a 90 Kms. al norte de San Pedro de Atacama a una altura aproximada de 4320 metros sobre el nivel del mar emergen imponentes fumarolas a través de las fisuras en la corteza terrestre originadas por el contacto de ríos subterráneos de agua helada con rocas calientes alcanzando unos 10 metros de altura y 85°C.
  • Valle de la Luna : Sitio localizado a 12 km del pueblo, por el antiguo camino a Calama . Es una depresión rodeada de dunas desérticas y cerros con impresionantes crestas filosas, que se encuentra sobre la Cordillera de la Sal . Forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos .
  • Pukara de Quitor, ( Aldea de Quitor , Monumento Nacional): 4 km al norte, por el camino junto al río Grande. Es una fortaleza defensiva que data del siglo XII, aunque luego fue ocupada y reforzada por los incas.
  • Salar de Atacama : 62 km hacia el este. Es una reserva natural de flamencos, de gran tamaño. Este lugar tiene una vista magnifica, mostrando grandes montañas (en el invierno nevadas). Un lugar increible para visitar y ser admirado por su gran belleza.
  • Termas de Puritama: Pozones de aguas termales (30 °C) que se producen por la aparición del río de aguas calientes Puritama. Ubicadas en un cañón montañoso, de gran belleza natural. Estos baños son una experiencia difícil de olvidar. Actualmente las termas son administradas por el Hotel Explora, pero la entrada está abierta a todo público.
  • Valle de la Muerte: Es un valle montañoso y arenoso que se encuentra muy cercano a San Pedro y que tiene su atractivo porque para llegar se recorre la Cordillera de la Sal, la cual presenta esculturas naturales admirables.
  • Lagunas Altiplanicas: Miscanti y Miñique ubicadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentan un entorno y colorido del agua destacable. El viaje desde San Pedro pasa por Toconao y bordea el Salar de Atacama.
  • Ruinas de Tulor: Es un antiguo poblado atacameño de más de 3.000 años de antigüedad que se encontraba sepultado por la arena. 
    Un proyecto de investigación permitió recuperar una parte de las construcciones que ahora pueden visitarse.
San Pedro de Atacama es destacado por las agencias de viaje y turismo, como un destino místico, esto es muy apreciado por turistas europeos.




Como llegar a San Pedro Atacama

En Avión:

Sin duda es la forma más rápida de llegar a Calama desde Santiago, hay vuelos todos los días de la semana, El viaje demora entre una hora y cincuenta minutos a tres horas dependiendo de si hace escala en Antofagasta.

El Loa puedes tomar un transfer que te llevará a San Pedro de Atacama, con una duración de una hora y media (98 km) y un valor de $8.000 por persona. Otra alternativa es arrendar un vehículo en el Aeropuerto, o bien tomar un taxi que cuesta $40.000 por un máximo de 4 pasajeros.


 En Bus:

El viaje demora 20 horas desde Santiago. Existen distintas empresas con las que puedes hacer este viaje, y distintos tipos de servicios y precios con alternativas económico, semicama, salón cama y Premium.
Desde Calama existe una alta frecuencia de buses hacia San Pedro de Atacama, ya sea de Turbus, Buses Frontera del Norte o Atacama 2000. Los buses salen desde los terminales o agencias de cada empresa, no desde un mismo lugar

En Vehículo:

Si vienes desde el sur por la ruta 5 norte debes tomar el desvío hacia Calama aproximadamente a 100 Kms de Antofagasta, aquí tomar la ruta 25 hasta llegar a Calama, luego debes tomar la ruta 23 que te llevará hasta San Pedro de Atacama, son 98 Kms en el cual primero ascenderás cerca de los 3.000 msnm para cruzar la Cordillera de Domeyko y luego descenderá abruptamente hacia el Salar de Atacama. Toda la ruta está pavimentada y en buen estado. Si vienes desde Santiago lo aconsejable son dos dias de viaje, alojando en Caldera o Bahía Inglesa (870 Kms aprox) y el segundo día recorrer 800 Kms mas para llegar aSan Pedro de Atacama.



No hay comentarios:

Publicar un comentario