Gold Coast, Australia.
De
Hawaii a Sudáfrica, y de Indonesia a Australia, los destinos perfectos para
desafiar las mejores olas del mundo.
El
surf es un deporte con cada vez más adeptos. Basta acercarse a la costa
atlántica argentina (especialmente Mar del Plata) para encontrar a cientos de
fanáticos esperando las mejores olas. Pero en el mundo hay "mecas"
para este deporte, esos destinos que los surfers denominan "las mejores
olas". Y aunque cada uno puede tener su propio listado de preferidas (las
olas más gigantescas, las más largas, las más desafiantes o aquellas que son
únicas por su forma, su entorno, sus fondos o la calidad de su agua), hay
algunas que son imperdibles:
1.
Waimea, Hawaii
2.
Chicama, Perú
Un sitio que mantiene viva la leyenda de la legendaria ola
eterna, esa que, de seguirla, llevaría hasta el fin de la Tierra. Una de las
grandes olas del mundo nace dos km mar adentro desde el cabo de Puerto de
Malabrigo o de Chicama y llega a la costa en un extenso frente que barre todo
el litoral y se encadena con una nueva ola para llegar hasta el muelle. Puede
medir cuatro metros de altura, pero es famosa por su longitud: es tan larga que
pocos logran correrla en toda su extensión.
3.
Gold Coast, Australia
Uno de los lugares que hacen que Australia pelee el podio de
mayor afición al surf con Estados Unidos. Gold Coast (Costa de Oro o Costa
Dorada) es una ciudad y región costera de unos 70 km al sur de Brisbane, en el
estado de Queensland. Se dice que aquí se puede surfear en un día lo mismo que
en toda una semana en otro lugar del mundo, con olas de hasta 500 metros de
recorrido, cuatro puntos de colosales rompientes y hasta una ciudad llamada
Surfers Paradise.
4.
Mavericks, California
Está en un pequeño poblado sobre la bahía de Half Moon, al norte
de San Francisco. Y dice la historia que su nombre proviene del perro de uno de
los tres surfistas que se les animaron a sus olas en 1969. Este sitio de olas
son enormes, especialmente en invierno, organiza el Mavericks Invitational, uno
de los eventos más importantes del circuito mundial de surf de ola grande, en
el que participan sólo 24 surfers invitados.
5.
Jeffreys Bay, Sudáfrica
La energía que genera el encuentro de los océanos Atlántico e
Indico influye para generar potentes olas en esta playa cercana a Port
Elizabeth. En la bahía se unen corrientes cálidas del Indico con aguas frías
del Atlántico, lo que crea condiciones muy particulares. Tiene varias
rompientes, pero los campeonatos mundiales suelen ser en Supertubes, donde se
filmó el clásico de las películas de surf: Endless Summer, estrenado en 1968.
6.
Lagundri Bay, Indonesia
La costa sur de la isla de Nías alberga una serie de hermosas
bahías, entre las cuales, a ojos de buen surfer, sobresale la de Lagundri, por
las características de sus fondos y salientes. Entre marzo y octubre, el lugar
regala olas perfectas en continuado, que alcanzan los cinco metros en plena
temporada (mayo a septiembre).
7.
Mundaka, España
Entre las playas del País Vasco, la de Mundaka es especial para
los surfers porque ofrece la que está considerada para muchos la "mejor
ola de izquierda del mundo". La ola nace en la barra de Mundaka y termina
en la playa de Laida, se forma con vientos del sur-suroeste y puede alcanzar
los cuatro metros de altura y 400 de largo, con forma de tubo. Mundaka acoge
anualmente competiciones a nivel internacional y en nueve ocasiones fue sede
del Circuito Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario