Te
presentamos algunos tips o consejos que seguramente te servirán para viajar a Cusco,
sus alrededores yMachupicchu. Recuerda que nosotros podemos ayudarte a planear tu
viaje.
¿CÓMO LLEGAR AL CUSCO?
Por aire:
Vuelos domésticos desde Lima (1 hora) LAN – TACA –
Start Perú.
Vuelos domésticos desde Arequipa (30 minutos) LAN –
TACA – Start Perú.
Por tierra:
Lima - Arequipa - Cusco 1.650 km (26 horas en auto)
Lima - Nazca - Puquio - Abancay - Cusco: 1.131 km
(20 horas en auto)
Puno - Cusco: 389 km (07 horas en auto)
Por tren:
Servicio regular de Puno - Cusco: 384 km (10
horas).
¿QUÉ PUEDO HACER SI ME SIENTO MAL POR LA ALTURA?
Al
llegar es posible sentir algunos malestares debido a la altitud por lo que es
conveniente comer alimentos ligeros, los primeros días. El té de coca es sin duda un gran aliado en estos momentos.
Infórmate
antes de llegar y si es posible ten lista tu reserva dehospedaje.
No permitas que una persona no calificada te lleve a un hospedaje inesperado.
¿QUÉ NECESITO PARA VISITAR LOS ATRACTIVOS DEL CUSCO?
Para
visitar la mayoría de atractivos en el
Cusco, la mejor opción es comprar el
Boleto Turístico, sin embargo ten en cuenta que existen importantes atractivos
que no están incluidos y para su acceso se debe pagar tarifas adicionales. Por ejemplo:
La Catedral de Cusco S/.16.00 (Estudiantes S/.8.00)
Templo del Qoricancha S/.6.00 (Estudiantes S/.3.00)
Museo Inca S/.10.00.(Estudiantes S/.5.00)
Templo de La Merced S/.5.00.
¿CÓMO ES EL SERVICIO DE TAXIS EN CUSCO?
La oferta de taxis en Cusco es amplia y está
disponible a cualquier hora del día o de la noche. La tarifa hacia el centro de
la ciudad oscila entre S/.2.00 a S/.5.00 (hasta las 10:00 p.m) y entre S/.3.00
a S/.5.00 (después de las 10:00 p.m)
Desde
o hacia el aeropuerto: S/.15.00. Recuerda que el
Hostal Mamá Simona te
ofrece igualmente este servicio exclusivo para sus huéspedes.
¿DEBO TENER ALGUNAS OBSERVACIONES DE SEGURIDAD?
Aunque
en general Cusco es una ciudad tranquila y segura, debes tener
en cuenta:
Haz
uso de ser posible de los taxis autorizados. Los puedes diferenciar porque
tienen un número telefónico en el techo.
Parece
obvio pero evita las calles oscuras y los recorridos a pie a altas horas de la
noche.
No
lleves contigo todo tu dinero ni todas tus tarjetas débito o crédito.
No
pierdas de vista tus pertenencias personales.
Al
visitar bares y discotecas observa bien con quién te relacionas. Recuerda que
las drogas son ilegales.
¿CÓMO HAGO EL CAMBIO DE MONEDA?
Existen
Casa de Cambio autorizadas para cambiar dólares o cheques de viajeros, ubicadas
alrededor de la Plaza de Armas y en la Avenida de El Sol, sector en el que
podrás encontrar igualmente cajeros para tarjetas Visa, Master Card y Cirrus.
Actualmente
estas son las tasas medias de cambio:
Dólar:
S/.3.32.
Euro:
S/.4.00.
¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE LA CIUDADELA EN MACHUPICCHU?
La
ciudadela abre sus puertas a las 6 de la mañana y cierra a las 5 de la tarde.
¿CUÁNTO CUESTA EL BOLETO DE ENTRADA A LA CIUDADELA EN MACHUPICCHU?
El
boleto de entrada tiene un costo de: XXXXX. Ten en cuenta que si perteneces a la
Comunidad Andina de Naciones, es decir si eres nacional de Colombia, Venezuela,
Ecuador o Bolivia pagas como nacional peruano.
¿QUÉ PRECAUCIONES DEBO TENER SI VOY CAMINANDO A MACHUPICCHU?
Aquí algunos consejos prácticos:
Si tienes pensado realizar el Camino Inka hacia
Machupicchu, la principal recomendación es que hagas la reserva de tu viaje
mínimo con 1 mes de anticipación, pues es el tiempo mínimo de los permisos.
Cerciórate de ir con un guía capacitado con la
garantía de una agencia especializada.
Lleva repelente para insectos.
Lleva zapatos muy muy cómodos.
Lleva un equipo mínimo de campamento, que incluya
el equipo de primeros auxilios y además:
Comida fría de larga conserva.
Ropa abrigada y fresca.
Cobertor de lluvias.
Sombrero y protección solar.
Linterna y pilas de repuesto.
Chocolates y comidas energéticas.
Píldoras para potabilizar el agua
Traje de baño.
¿CUÁNDO ES EL MEJOR TIEMPO PARA HACER EL CAMINO INKA?
Entre
junio y agosto podemos encontrar el mejor clima (por ser secas) para hacer Camino Inka sin embargo
hay que tener en cuenta el alza de los precios, debido a la alta concentración
de visitantes.
Los
otros meses del año también es posible hacer esta caminata. Sin embargo hay que
tener en cuenta que febrero es un periodo de cierre por razones de recuperación
natural del Camino Inka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario